En su última intervención ante la prensa, la nueva Gobernadora de la región de Coquimbo, Krist Naranjo, señaló que a nivel nacional se han organizado como Asociación con el propósito de detener la ley corta y de presupuestos para introducir sus indicaciones en cuanto a las necesidades de cada región.
Los nuevos Gobernadores Regionales están ad ports de asumir sus funciones que vienen llenas de desafíos en cada región. En la región de Coquimbo, este Miércoles 14 de Julio asumirá la nueva Gobernadora Krist Naranjo, quien ya ha dejado entrever su molestia ante lo que consideró, “una decisión unilateral” la que tuvo el actual gobierno al informar de la reducción de los presupuestos. Molestia e incertidumbre, pues la nueva Gobernadora mencionó que nada se les consultó antes de hacer el anuncio.
En ese sentido, la nueva Gobernadora señaló que a nivel nacional se han aunado junto a los otros nuevos Gobernadores, a través de la Asociación de Gobernadores Regionales, mediante la cual solicitarán formalmente al presidente Sebastián Piñera frenar la ley corta y así consensuar indicaciones. Al respecto, indicó que “estamos estableciendo las indicaciones propias que debe contemplar esta ley, pues existen muchos vacíos en ella misma y nos disminuyen las competencias en cuanto a espacios físicos, por ejemplo, no está todo establecido aún como debiese ser. Nosotros solicitamos al ministro del Interior, al Senado y la Cámara de diputados que nos puedan ayudar en este proceso para poder legitimar también la calidad de autoridad que tenemos con relación a todas estas situaciones que han sido muy engorrosas la verdad de parte del gobierno”.
Asimismo, la autoridad electa detalló que “exigimos como asociación también que las Intendencias Regionales como edificio deben ser la nueva sede y dirección del nuevo gobernador o gobernadora regional. También, establecimos que los proyectos de ley que están hoy en curso como la ley corta y la ley de presupuestos que se quiere establecer a nivel regional tienen muy pocas competencias, así como están. Necesitamos detener estas leyes para introducir nuestras propias indicaciones y que ya hemos establecido como asociación. No queremos que pueda pasar algo similar a lo que está sucediendo con el proceso constituyente porque ambos son procesos importantes para nuestro país”.
En esta línea, la gobernadora electa Krist Naranjo hizo un llamado al gobierno, indicando que “esperamos prontamente poder obtener mejores respuestas, creo que es el momento que el Ejecutivo se haga parte en los procesos democráticos que estamos viviendo hoy y que la ciudadanía los solicita. El trabajo que vamos a realizar es para ellos”.
En concreto, a pocos días de la asunción de las nuevas autoridades, la nueva gobernadora insistió que existen problemas concretos como el que no cuentan con presupuesto para implementar su plan de gobierno, se les redujo el presupuesto para contratación del personal que requiere el gobernador/a regional y se destinó a la contratación de personas de confianza del delegado presidencial. También asguró, se les relegó a oficinas que no cumplen las condiciones mínimas para ejercer su rol en la región de Coquimbo,
En cuanto a lo anterior, mencionó que los salones más relevantes del Gobierno Regional (segundo piso), que debiesen quedar a disposición de la primera autoridad regional, corresponderán al espacio destinado al delegado presidencial.
Respecto al espacio definido previamente por el Ministerio del Interior, la gobernadora electa puntualizó que “hace unos días tuvimos un acercamiento con el Intendente Pablo Herman, allí le solicité el segundo piso y que él, una vez haya asumido el cargo de delegado, pase al tercer piso momentáneamente, y sin prejuicio a lo solicitado por la Asociación de Gobernadores. Ante ello, mostró disposición y sugirió reunirnos con un representante de Interior, instancia que finalmente se concretó este sábado, y así acordamos un cambio de dependencias paulatino en el plazo de un mes, aproximadamente”.