En sesión extraordinaria de concejo, el administrador municipal Leonardo Hernández explicó los criterios para las desvinculaciones que alcanzaron a las 226 personas en julio. Hernández explicó que la situación es “crítica”, que ya no hay presupuesto para cancelar los sueldos de agosto a diciembre y que se necesitará recursos frescos por 6 mil millones.
Durante una sesión extraordinaria del concejo municipal de Coquimbo, en la mañana de este jueves, se entregaron detalles acerca de los criterios aplicados para las desvinculaciones de más de 200 funcionarios tras el arribo de la nueva administración.
Los encargados de exponer fueron el asesor jurídico Eduardo Molina y el administrador municipal Leonardo Hernández. Este último insistió en la idea de una crisis financiera y de la imperiosa necesidad de aplicar un plan de austeridad que permita sortear la difícil situación financiera del municipio.
En la oportunidad, Leonardo Hernández, administrador municipal, admitió que el proceso de desvinculaciones “ha sido doloroso y bastante ingrato”, al tiempo que recalcó que “nosotros tenemos un fin público, nos debemos a los coquimbanos y coquimbanas y nos corresponde tomar medidas que no nos gustan, pero que son muy necesarias”.
Según el detalle proporcionado por el administrador municipal, el total de personas desvinculadas alcanzó a los 226 prestadores de servicios que implican un desembolso de $237 millones mensuales.
Hernández afirmó que tras una fase de reevaluación, se reincorporó a 41 personas, que significarán un gasto mensual de $28 millones. “Los criterios de selección para la reincorporación se basaron en personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y funcionarios que se desempeñan en funciones críticas”, apuntó.
“El ahorro mensual por concepto de desvinculaciones alcanza a los 210 millones, lo que proyectado a cinco meses alcanza a una cifra que bordea los 1.000 millones de pesos”, añadió.
Dentro del presupuesto municipal, en el item de prestadores de servicios considera un desembolso anual de 9.700 millones de pesos, de los cuales un 80 por ciento ya están ejecutados (gastados) al 7 de julio del 2021. “La ejecución presupuestaria alcanza hasta julio, después de este mes necesitaremos suplementar la cuenta en alrededor de 6 mil millones de pesos. La verdad es que el panorama es bastante negro”, admititó el administrador municipal.
“El presupuesto vigente a la fecha es de 9.700 millones de pesos, pera hasta Julio está casi todo gastado. No queda más plata y la verdad es que estamos haciendo un esfuerzo enorme para dar viabilidad presupuestaria y presentar un plan para que el concejo lo pueda visar·, dijo durante la sesión extraordinaria.
En resumen, el gasto mensual para cancelar a los “prestadores de servicios” llega a los 1.200 millones de pesos y “existe un déficit de 6 mil millones de pesos para cubrir las necesidades del personal que van desde los meses de agosto a diciembre”.