Excapitan de Carabineros, acusado de apremios ilegítimos, se mantendrá en prisión preventiva

  • Durante la jornada de este lunes 19 de julio, la defensa de Ricardo Luengo solicitó la revocación de la medida cautelar del imputado, quien se mantiene en prisión preventiva desde enero del 2020. 

El ex capitán de Carabineros Ricardo Luengo Aracena, imputado por la fiscalía por apremios ilegítimos, tortura, detención ilegal, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación, se mantendrá en prisión preventiva, según se resolvió durante audiencia de revisión medida cautelar efectuada al mediodía de este lunes 19 de julio en el Juzgado de Garantía de Coquimbo. 

Durante la audiencia, la defensa presentó una serie de antecedentes para obtener la revocación de la prisión preventiva que pesa sobre el imputado desde el 14 de enero del 2020. Entre los antecedentes expuestos se detalló la rebaja de grados en la aplicación de penas, considerando que se reformalizó por apremios ilegítimos y no por tortura en uno de los hechos investigados.

Los hechos 

Los delitos investigados por el Ministerio Público corresponden a tres hechos ocurridos en el mes de octubre del 2019, en el contexto del “estallido social”.

El primer hecho ocurrió el 20 de octubre, aproximadamente a las 14 horas, en calle Aldunate, en la comuna de Coquimbo, cuando la víctima identificada como Jonathan.A fue detenido por Carabineros por estar grabando con su celular, junto a su pareja Francisca A. un procedimiento policial, cuando fue reducido con golpes de puño y puntapiés por un piquete de carabineros a cargo del capitán Luengo. Al momento de ingresar al joven al carro policial, el capitán Ricardo Luengo le disparó con el arma antidisturbios de perdigones de goma, impactándolo en el costado derecho de la espalda. 

La víctima, pese a sus heridas, fue trasladada a la Segunda Comisaría, donde no se le habría prestado ayuda ni auxilio médico inmediato. Después de varias horas fue trasladada hasta el Hospital San Pablo. 

En tanto, la joven Fernanda A. fue golpeada por el imputado con la escopeta antidisturbios en la nuca. 

El imputado habría elaborado un “falso” parte policial del suceso.

El segundo hecho corresponde a la agresión que sufrió el periodista Leonardo Silva, en la noche del 22 de octubre. El profesional daba cobertura a las manifestaciones en las inmediaciones del Hospital San Pablo de Coquimbo, desde aproximadamente las 20 horas, y realizaba una transmisión en vivo y en directo para Mi Radio. Mientras cumplía su labor, el profesional de la prensa cuando fue controlado, a las 21 horas, de forma agresiva y con uso excesivo de la fuerza por el imputado, situación que quedó registrada en video.

Se parte compartiendo