La decisión de Tribunal Oral en lo Penal de La Serena, agregó además por el concepto de demanda civil, el pago de $50 millones de pesos por daños morales hacia la familia de la víctima que perdió la vida el 27 de febrero del año 2017, producto de un edema pulmonar ocasionado por una agresión atribuible a terceros.
Un calvario es el que ha debido vivir la familia de Daniela Reyes, quien perdió la vida debido a una fuerte agresión que la condujo a sufrir un edema pulmonar atribuible a un fuerte golpe craneoencefálico que le habría propinado su ex pareja, David Espinoza en febrero del 2017. Finalmente, este Martes 27 de Julio, la justicia dictaminó la pena de 5 años de presidio menor en su grado mínimo más penas accesorias para Espinoza, único imputado por la muerte de la víctima que perdió la vida con tan solo 17 años. A pesar que el sujeto fue absuelto del delito de femicidio, la Fiscalía logró acreditar los delitos consumados de lesiones graves, lesiones menos graves y amenazas no condicionales en contexto de violencia intrafamiliar.
Según los antecedentes del juicio, la parte querellante logró acreditar, según consta en el documento que “en horas de la tarde del 26 de febrero de 2017, al interior del domicilio ubicado en la población Las Compañías, comuna de La Serena, en el que convivían la víctima, de 17 años, y acusado, a raíz de una discusión, Espinoza Geraldo la agredió en diversas partes del cuerpo propinando, entre otros, golpes de pies y puños. A raíz de los gritos, concurrió al lugar la madre de la víctima, quien intentó, sin éxito, rescatar a su hija, siendo también agredida por el Espinoza Geraldo con golpes de puño y empujones. Posteriormente, llegó al lugar el hermano de la víctima, quien increpó al acusado originándose una riña entre ambos, amenazando Espinoza Geraldo con matarlo exhibiendo lo que parecía un arma de fuego”.
Según el informe de autopsia, “a consecuencia de la agresión, la joven de 17 años resultó con lesiones clínicamente graves, menos graves y leves, consistentes en hemorragia extradural en el parietal derecho, hemorragia en el cerebelo y en el tronco encefálico y hematomas en diversas partes del cuerpo”.
Además, según el proceso emanado desde tribunales, estableció que “de acuerdo con las conclusiones de la pericia tanatológica evacuada por doña Katia Cabrera, y corroboradas por la perito de la querellante, doña Carmen Cerda, la muerte de Daniela Reyes Espejo se produjo por un edema agudo de pulmón, cuyo origen es un traumatismo cráneo encefálico –el que la doctora Cabrera atribuye a una hiperflexión del cuello o síndrome de sacudida– junto a un traumatismo pélvico o tóraco abdominal, ambos causados por terceros”, afirmó el informe del tribunal”.
Luego de conocer la sentencia por parte del organismo judicial, la madre de Daniela Reyes, María Espejo, sostuvo que la sentencia no las dejó conforme por lo cual procederán a ver posibilidades de apelación junto a su abogado Pedro Orthusteguy. Al respecto, añadió que “no nos dejó conforme porque quedó en el mismo veredicto de la vez anterior. Nosotros queríamos que David, el verdadero asesino, fuese procesado por femicidio, pues estaban todas las pruebas a mano que demostraban que él asesinó a mi hija de puros golpes”.
María Espejo, no ha descartado apelar junto a su abogado este veredicto, pues comentó que “según me ha indicado don Pedro (su abogado) tenemos al parecer 6 días para encontrar antecedentes contundentes que nos permitan llevar a cabo un nuevo proceso. Espero se pueda llegar a eso”.
“YO QUIERO LUCHAR PARA QUE SE CREE LA “LEY DANIELA”
“Queremos seguir luchando, yo seguiré pidiendo justicia. Desde ahora esperamos que los parlamentarios y el propio presidente de la República, nos ayuden a impulsar esta ley que ayudará a muchas mujeres para que no pasen lo que tuvo que sufrir mi hija”, sostuvo la madre de Daniela, María Espejo.
Cabe destacar que parlamentarios de la Cámara de Diputados, presentaron el pasado 24 de Marzo, el proyecto de “Ley Daniela” que permitiría que los querellantes, puedan presentar una acusación paralela a la que pueda realizar el Ministerio Público y se les permita de esa manera, acceder a un plazo de investigación adicional. Esta iniciativa buscará corregir el rol de la Fiscalía en los procesos investigativos como lo sucedido con el caso de Daniela Reyes.