Anuncios fueron inmediatamente difundidos luego de las decisiones que se tomaron en cada uno de los Concejos Municipales. La principal razón compartida en cada una de las casas edilicias, es procurar tales recursos para ir en ayuda de las necesidades más urgentes de la población.
Esta pandemia por coronavirus ha sido implacable en todo ámbito, más aún para las gestiones de quienes ostentan el poder, los cuales han debido flexibilizar una serie de criterios con el propósito de tomar las mejores decisiones posibles de cara a una ciudadanía cada vez más exigente en este complejo escenario. Tal ha sido el caso de los municipios de la región de Coquimbo, al menos los más conocidos por celebrar sus fiestas patrias con pomposas pampillas, como en el caso de Coquimbo, La Serena, Ovalle, entre otros, han descartado ya de plano la realización de éstas, ya que han mencionado que utilizarán esos recursos para ir mitigando las urgencias sociales de la población, además de prestar cuidado a una pandemia que aún mantiene la preocupación de las autoridades sanitarias.
De hecho, en el caso del municipio de Coquimbo, que utiliza un presupuesto de casi $100 millones para llevar a cabo la tradicional Pampilla, el actual alcalde Alí Manoucheri, anunció que se suspenderá por segundo año consecutivo esta celebración de fiestas patrias. Decisión que por lo demás, fue apoyada por unanimidad por los integrantes del concejo municipal, con la mira puesta en que estos recursos irán a solucionar las principales necesidades de los habitantes coquimbanos. Además, el propio alcalde mencionó la alta deuda que arrastran de la anterior administración del ex alcalde Marcelo Pereira, por lo mismo agregó que están tratando de ir mitigando ese fuerte déficit presupuestario.
Por otro lado, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, también descartó realizar para este año la pampilla que se monta desde el sector de Quebrada El Jardín en Las Compañías. La autoridad serenense eso sí, puso hincapié en la seguridad e integridad de los habitantes ante un escenario, a su juicio, “de incertidumbre e inseguridad”, debido a lo complejo que ha sido marcar una estrategia sanitaria con una variante Delta que aún mantiene atento a las autoridades, por tal motivo aseguró que es necesario resguardar la salud de las personas y evitar grandes aglomeraciones que claramente podrían producirse en caso de llevar a cabo estas celebraciones, por lo que llamó este año, a que las fiestas patrias se deberán disfrutar en familia desde los hogares solamente.
En cuanto a la provincia del Limarí, desde su capital Ovalle, el alcalde Claudio Rentería ya anunció que también decidieron en sesión de Concejo Municipal, no realizar su tradicional Pampilla desde el Parque Recreacional Los Peñones. La decisión argumentaron, se debe a la contingencia que se está viviendo.
Lo mismo para la comuna de Vicuña, que mediante el mensaje del alcalde Rafael Vera, se anunció la suspensión de su pampilla de San Isidro que tradicionalmente celebran. Según comentó el edil, no están dadas las condiciones para reunir a una gran marco de personas pues aún el coronavirus continúa afectando a la población, por lo cual cerró toda posibilidad de desarrollar esta fiesta.