La pandemia golpea a universidades estatales: Pérdidas llegan a 181 mil millones en el 2020

los menores ingresos estuvieron influenciados, principalmente, por las matrículas y ventas de servicios

La pandemia también golpea y con fuerza a las universidades estatales, las que han registrado pérdidas económicas que ascienden a los 181 mil millones de pesos en el 2020, según detalló el presidente del Consorcio de Universidades del Estado

Así quedó reflejado durante una sesión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, cuyo objetivo fue analizar el rol de las universidades estatales en el contexto de la pandemia por Covid-19 y la compleja situación económica a la que se han visto enfrentadas,.

El presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, informó que, en el año 2020, las universidades públicas tuvieron pérdidas por $181 mil millones. Detalló que los menores ingresos estuvieron influenciados, principalmente, por las matrículas y ventas de servicios. Respecto de los gastos, resaltan la implementación para educación híbrida y adecuaciones para dictar clases a distancia.

Además, destacó que las instituciones estudiantiles estatales han puesto al servicio del país su infraestructura, equipamiento y las más elevadas competencias científicas, profesionales y técnicas de sus académicos y funcionarios, para que Chile pueda enfrentar la amenaza de salud más grave que ha vivido el mundo contemporáneo.

Enfatizó que se requiere, entre otras medidas, disponer un fondo basal especial de financiamiento para las universidades del Estado . Ello, acotó, les permitirá continuar prestando un servicio académico y desarrollando las labores de ciencia e investigación que han resultado esenciales para el combate de la pandemia.

Asimismo, pidió que se autorice una línea de endeudamiento de largo plazo con garantía del Estado y acceder al uso de los excedentes acumulados por parte del Fondo Solidario. Asimismo, suspender los aranceles regulados y readecuar el financiamiento por la gratuidad.

Universidades regionales

También intervino en esta jornada el rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales. Señaló que el impacto global de la pandemia sobre el funcionamiento de la institución ha tenido un costo de $3.384 mil millones. Remarcó que esto significó firmar estados financieros negativos, por primera vez, en 12 años.

Además, indicó que la universidad puso a disposición de la región de Valparaíso su infraestructura, equipamiento y profesionales, desde el inicio de la pandemia. Agregó que las acciones desarrolladas han tenido un costo aproximado de $443.722.000 millones.

Por su parte, el rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, planteó que ofrecen carreras “no rentables” en regiones, para jóvenes que no pueden migrar o no lo desean. “Tenemos un rol social que cumplir. Los valores de aranceles regulados no consideran los costos de investigación y vinculación con el medio, menos para una región extrema”, acotó.

Ejecutivo

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, recordó que existe un “Plan de Fortalecimiento para Universidades del Estado. Este considera para este año 2021 un monto superior a los $30 mil millones. Además, cerca de $56 mil millones debiesen estar reflejados en la Ley de Presupuesto 2022 para financiar el fortalecimiento de las universidades estatales.

Se parte compartiendo