Los esfuerzos en la comuna de Vicuña por desarrollar la halterofilia están lejos de acabar, ahora, durante los próximos meses, el proyecto “Casa del Deporte” ratifica la importancia y el valor que esta disciplina tiene para los deportistas y la identidad de la comuna de Vicuña.
Diego Rojas, joven oriundo de Vicuña, competidor de Halterofilia en la categoría 56k, desde hace años comenzó a mostrar un gran interés frente a una exigente disciplina deportiva, con miras y sueños como todo joven competidor, de poder convertirse en un destacado exponente de su disciplina a nivel país, y por qué no también representarlo en instancias internacionales. Diego, junto a todo un grupo de jóvenes de Vicuña, se han desarrollado gracias a la iniciativa “Crecer en Movimiento”, del Instituto Nacional del Deporte, IND que permitió implementar un espacio adecuado en el camping Las Pataguas para que estas futuras promesas puedan desarrollar sus habilidades en la Halterofilia.
La halterofilia es un deporte olímpico, también conocido como levantamiento de pesas, esta disciplina requiere de un gran entrenamiento de los músculos del cuerpo para adquirir la fuerza necesaria para los levantamientos, además de desarrollar destreza y actitud mental. Los aspectos mencionados son el eje de los talleres impartidos en la comuna d e Vicuña para este deporte.
Este espacio ha sido apoyado por las autoridades, tanto del IND como también de las propia comuna elquina. De hecho, la delegación llegó y fue el propio alcalde Rafael Vera quien brindó el apoyo garantizando además, brindar todas las ayudas y herramientas para que éstos jóvenes y todos los interesados, puedan aprovechar el deporte para salir adelante. Al respecto, Diego Rojas comentó su impresión por la visita y detalló su relación con la disciplina practicada, destacando que “significa mucho, esto es un comienzo para que este deporte como tal, en la región de Coquimbo, llegue a más personas y logra un mayor apoyo. En general la atmósfera es bonita, es agradable conocer nuevas personas, los profesores siempre han apoyado al deportista y eso es bueno”.
En la instancia, el Seremi del Deporte de la región de Coquimbo, Juan Carlos Fritis, detalló los motivos de la visita y comentó la importancia del proyecto “Casa del Deporte” para el valle de Elqui, destacando que “estamos contentos aquí en Vicuña, estamos visitando el taller de levantamiento de pesas con la profesora Jenifer, estamos con los alumnos y viendo como aprenden esta disciplina. Como ministerio del deporte e Instituto Nacional del Deporte, estamos apoyando con la contratación de un profesor por una gran cantidad de meses, para seguir implementando este taller. Sobre la Casa del Deporte, ese proyecto está aprobado, con un gran financiamiento y eso es bueno, este será un renovado lugar para seguir potenciando el deporte”.
En la misma línea, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, destacó la visita del titular de deportes, argumentando la importancia en que las autoridades vean, con sus propios ojos, el desarrollo de las disciplinas en los distintos territorios. La autoridad de Vicuña, puntualizó: “tremendamente positiva la visita, que se esté realizando este curso del IND y que haya venido el seremi del deporte, es loable, que haya podido visualizar el trabajo de los muchachos. La halterofilia aquí en la comuna ha demostrado su lugar, tenemos grandes profesores en la materia, por lo cual es importante seguir aportandoles con herramientas, lo que hace Rodrigo Callejas aquí es maravilloso. Si todos colocamos un granito de arena, haremos grandes cosas, entre el municipio, los monitores y que se sume la Seremia y el IND”.
Por otra parte, la monitora del taller, Jennifer Valencia destacó la visita de ambas autoridades, recalcando la necesidad que tiene la disciplina en cuanto a apoyos de diversos tipos. “Este es un reconocimiento muy gratificante, que las autoridades nos apoyan, que los papás de estos chicos vean que este trabajo va en serio. Los chicos aquí se están motivando para lograr un alto rendimiento. La comuna ha demostrado tener un gran estándar en halterofilia, a nivel nacional e internacional por lo cual esperamos que el apoyo de las autoridades sea real”.