
¿Por qué los pescadores protestan con barricadas en distintos puntos de la ruta 5?
Los trabajadores del mar
Pescadores artesanales de la región de Coquimbo protestaron en la mañana de este martes con el levantamiento de barricadas que suspendieron el tránsito en distintos sectores de la ruta 5 norte. Trabajadores de las caletas San Pedro, Peñuelas, Guayacán, Guanaqueros, Tongoy y Los Vilos, se sumaron de esta forma a una manifestación nacional del gremio.
Pero, ¿cuál es el causa de esta movilización?
Principalmente, los pescadores protestan por ayuda del Gobierno en el contexto de pandemia y crisis económica que vive el país. Aunque reconocen que se han entregado bonos a los trabajadores del mar, advierten que éstos no han llegado a la totalidad de quienes se desempeñan en el rubro.
El dirigente de los pescadores de Coquimbo, Luis Godoy, explicó que la movilización está motivada “en el abandonado que hemos sufrido de parte del gobierno: nos han dejado desamparado”
Luis Godoy agregó que “con el tema de la pandemia, hubo 7 u 8 meses, en los cuales no podíamos vender nuestros productos y eran muy pocos los pescadores que se acercaban a trabajar”
“Exponemos nuestra situación delante de las autoridades porque así como se ha ayudado a los colectiveros y a los feriantes, nosotros nos preguntamos el porqué no se ayuda a los pescadores y se nos deja afuera” afirmó.
Si bien, el representante de los pescadores admite que el Estado ha creado un bono, como el IFE, ha sido un aporte, reconoce al mismo tiempo que “éste no ha llegado a todos”. Además, recalca que con los “170 mil pesos que se entregan para que la gente pueda sobrevivir, en 4 o 5 días se acaba el dinero”.
El dirigente apuntó también a las autoridades de la región que “solo se acercan a las caletas cuando andan en busca del voto, porque saben que somos más tres mil votos, y ahora nos han abandonado totalmente. Queremos que vean nuestra situación: estamos tremendamente endeudados, con los bancos, los colegios, las universidades”
Luis Godoy también tuvo palabras para el apoyo que se ha entregado a las PYMES del sector. “Se entregó bonos a las PYMES, pero éstas son embarcaciones mayores de 50 o 60 toneladas, mientras que los botes amarillos estamos abandonados a nivel nacional”.
En la región, alrededor de 5.700 personas se desempeñan en el rubro pesquero.