Esta inmunización ayuda a proteger contra ciertos cánceres en edad adulta, además de verrugas u otras infecciones genitales.
Hasta el colegio Leonardo Da Vinci de la comuna de Vicuña llegó el Seremi de Salud, Alejandro García, para supervisar el inicio de la estrategia de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la región de Coquimbo.
“Estamos reforzando la vacunación en etapa escolar del Programa Nacional de Inmunizaciones, estamos colocando la vacuna contra el Papiloma virus, específicamente en los cursos de 4º y 5º básico, tanto a niñas como a niños, con esto estamos protegiendo la salud de nuestra población infantil”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García.
Chile incorporó esta vacuna al Programa Nacional de Inmunización en 2014. Primero a las niñas de 9 años y posteriormente, a los niños de igual edad. Esta vacunación se realiza en los colegios por parte de personal de salud y se realiza durante el segundo semestre de cada año.
Al respecto del compromiso aquí en la región, la propia directora del establecimiento en Vicuña, señaló que “es muy valorable para nosotros porque nos permite tener acá in situ a personal de salud que venga a realizar este proceso de vacunación, porque nosotros así también aseguramos que los alumnos puedan acceder a estas vacunas y también los que no están asistiendo presencialmente, que los apoderados también se han tomado el tiempo de traerlos a vacunar acá al colegio”.
¿Por qué hay que vacunar a los niños?
– La vacuna contra el Virus Papiloma Humano (VPH) se coloca como una manera de prevenir el cáncer cervicouterino en edad adulta, en el caso de las mujeres, segunda causa de mortalidad por cáncer en este grupo de la población.
– En hombres, el VPH está asociado a cáncer de pene y anal. Pero, además, la infección es relevante por el riesgo de transmisión y carga de enfermedad.
Plan de Vacunación Escolar
La vacuna contra el Virus Papiloma Humano forma parte de la estrategia de vacunación de Plan Escolar, que tiene por objetivo proteger a los estudiantes residente en nuestro país, frente a enfermedades inmunoprevenibles relevantes para la salud pública del país, como la rubéola, tos convulsiva o sarampión.
-Niños y niñas de Primero Básico: Los protege de Sarampión, Rubeolas y Paperas.
-Cuarto Básico: Los protege de infecciones por Virus Papiloma Humano.
-Quinto Básico: Los protege de infecciones por Virus Papiloma Humano.
-Octavo Básico: Los protege de Difteria, Tétanos y Tos Convulsiva.