Alcalde de Montepatria junto al CORE pusieron la lápida al proyecto de paso fronterizo “La Chapetona”

Cabe destacar que incluso esta idea de proyecto se presentó a la ciudadanía, a través de una consulta comunal realizada en Diciembre del año 2019, y fueron los propios habitantes quienes rechazaron la idea de un paso fronterizo.

Punto final pusieron las autoridades, tanto de Montepatria como del propio Consejo Regional, ante la evaluación y análisis del proyecto fronterizo de La Chapetona (Provincia de Limarí), que al igual que el paso de Agua Negra en la provincia de Elqui, conecta con la provincia argentina de San Juan, sin embargo el paso montepatrino es uno de los de más baja altitud que existe a nivel país. Ante una eventual evaluación de esta iniciativa, el alcalde de Montepatria, Cristián Herrera, descartó de plano esta idea en su plan de gestión municipal, teniendo en cuenta además como antecedente, el rechazo que obtuvo este proyecto por parte de la ciudadanía el pasado mes de diciembre del año 2019, que mediante consulta ciudadana decidieron rechazarlo.

Al respecto, el propio edil de Montepatria, Cristián Herrera, aseguró que “el paso La Chapetona no está dentro de nuestro plan de gobierno comunal y no está porque hace algunos años atrás, poco más de un año, la comunidad en un plebiscito realizado en la comuna se pronunció en contra de este paso fronterizo. Nosotros somos respetuosos de la comunidad y de la voluntad popular, por lo que entendemos que el que nos hayan elegido alcalde no es para que tomemos decisiones contrarias a ellos sino que representemos su sentir”.

Según manifestó además el alcalde de la comuna limarina, es que no existen certezas concretas sobre la finalidad que tendría este paso fronterizo por su comuna, siendo que en un primer momento la intención que existía en la anterior administración (ex alcalde Camilo Ossandón), era la de potenciar y proyectar turísticamente a la comuna, no obstante algunas voces indicaban que el proyecto tendría que ver más con facilitar el paso de camiones de alto tonelaje pertenecientes al rubro minero que existe tanto del lado argentino como del chileno. Por tal motivo, el edil manifestó de lleno su rechazo poniendo la lápida a su concreción.

Por otra parte, desde el Consejo Regional se manifestó Marcelo Castagneto, uno de los miembros de la comisión binacional que ve los temas internacionales, en especial el del Proyecto del Corredor Bioceánico Paso Agua Negra, descartó también continuar analizando las implicancias frente a un proyecto de tal magnitud, como lo es el Paso La Chapetona. La autoridad regional, puntualizó que “si bien tiene algunas ventajas técnicas, por la altura y no necesita un túnel, desvirtúa el objetivo principal que es unir San Juan con el puerto de Coquimbo. La Chapetona no va a potenciar, de ninguna manera el desarrollo turístico empresarial, comercial, de exportaciones, apertura del Asia Pacífico como si lo haría el de Agua Negra, generando un corredor bioceánico entre el Porto Alegre y Coquimbo”.

De esta manera, queda de manifiesto el rechazo transversal ante una iniciativa de desarrollar el proyecto de paso fronterizo por el sector del Limarí. Cuestión que las autoridades esperan zanjar en todo orden, para continuar con la agenda de impulsar el paso por el lado del Elqui, pues aseguraron que es un proyecto en el cual se ha destinado muchos recursos y esfuerzos, además de generar mayor proyección en ámbitos económicos, turísticos y de desarrollo productivo a nivel regional, según se ha manifestado en las mesas de trabajo de la comisión binacional del Consejo Regional.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *