En total podrán ser 15 consejeros, representantes de organizaciones sociales vinculadas al área, quienes podrán aportar para generar mecanismos de participación inclusiva. La inscripción de candidatos se realizará hasta el martes 7 de septiembre.
Múltiples factores han estado asociados al agotamiento mental que sufren a diario los chilenos, sumado a la incertidumbre que ha generado la pandemia por coronavirus, son causas que en definitiva han propiciado a un aumento considerable en las consultas por atención médica en temas mentales. No obstante, no todos los habitantes tienen la oportunidad, ni los recursos para poder optar a una evaluación por parte de un especialista médico. Es en este contexto que surgió, especialmente en la región de Coquimbo, la necesidad de crear un Consejo de Participación Social de Salud Mental que pueda transformarse en una instancia de elaboración de acuerdos y un espacio para la construcción de opiniones técnicas.
Desde fines del año 2020, el Servicio de Salud Coquimbo ha llevado a cabo diversas reuniones en pro del desarrollo de este consejo, invitando a participar a representantes de organizaciones comunitarias vinculadas al área, con el objetivo de construir las bases en conjunto y que hoy ya comienza a ver sus primeros frutos.
Al respecto, el Jefe del Subdepartamento de Salud Mental del Servicio de Salud de Coquimbo, Sebastián Prieto, acotó que “desde el mes de noviembre nos hemos mantenido en contacto para conocer la opinión y posición de las organizaciones de usuarios y familiares, para así fortalecer las redes sectoriales, intersectoriales y comunitarias. Hoy nos encontramos en el proceso de recepción de las candidaturas de los consejeros, representantes de organizaciones sociales vinculadas a salud mental en la Región de Coquimbo. En total, serán 15 las personas que formarán parte de esta nueva entidad territorial, un representante por cada comuna”.
¿Quiénes pueden pertenecer al Consejo de Participación Social en Salud Mental?
Para ser consejero o consejera, es necesario participar de una Organización Social vinculada al trabajo de Salud Mental en la Región de Coquimbo, relación que se acredita con una carta firmada por el presidente, secretario o tesorero de la entidad. Cada representante durará en su cargo tres años, y de forma anual, deberá renovar mediante carta escrita su compromiso y disponibilidad.
El candidato deberá acreditar su residencia en la región y además, deberá presentar una carta de motivación y Curriculum Vitae, hasta el día 7 de septiembre a través del correo consejodeparticipacionsocialsm@gmail.com. Cada candidato a consejero podrá realizar campaña en su comuna mediante redes sociales u otros espacios que sean acordados a nivel comunal, durante la tercera y cuarta semana de septiembre. Tras ello, el 4 y 5 de octubre de 2021 se realizará el proceso de votación.
Es importante destacar que pueden votar todas las personas mayores de 14 años con interés en apoyar el trabajo en el área de salud mental, con domicilio en la Región de Coquimbo. El voto será en línea (mediante respuesta a formulario Google) y para apoyar a quienes no tienen acceso a tecnologías se habilitará un lugar de votación en cada comuna.
Una vez electos los candidatos, el trabajo del Consejo de Participación Social en Salud Mental sesionará oficialmente el 28 de octubre de 2021.