Ovalle: Constituyentes tuvieron histórica sesión en el marco de la Comisión de Descentralización

Tanto la encargada de la comisión, Cristina Dorador, así como también los representantes regionales de la convención, desarrollaron esta importante instancia para priorizar los desafíos que existen en las comunas rurales.

En su misión de acercar las decisiones en la agenda de descentralización que persigue el trabajo de la Asamblea Constituyente, es que su Comisión de Descentralización, Justicia y Equidad Territorial, sesionó desde la capital de la provincia del Limarí para definir los desafíos más importantes a superar en las comunas alejadas de los centros urbanos. En ese sentido, los representantes del nuevo organismo, Cristina Dorador (Encargada de la comisión), así también los representantes de la región de Coquimbo, Jennifer Mella y Roberto Vega, se reunieron con los alcaldes de Ovalle (Claudio Rentería), Combarbalá (Pedro Castillo), Montepatria (Cristián Herrera) y Punitaqui (Carlos Araya), quienes aprovecharon la instancia para referirse a la problemática de la escasez hídrica. La única autoridad que no pudo asistir, fue la nueva edil de Río hurtado, Carmen Olivares.

Uno de los puntos relevantes de esta histórica sesión, fue cuando el grupo acordó subrayar que en la nueva Constitución que saldrá del trabajo de los 155 constituyentes a nivel país, se manifieste la realidad del mundo rural para que el futuro rol de Estado, vaya acorde a las necesidades que existen en las comunas rezagadas.

Al respecto, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo manifestó que hemos podido conversar y analizar distintas situaciones que se dan hoy en el quehacer de nuestras comunas, como el hecho de que tantas decisiones trascendentales se tomen en Santiago sin conocer la realidad de nuestras comunidades”.

Gran parte de la sesión, abordó la situación de la prolongada sequía que se vive desde hace mucho tiempo en la región, asociada de igual manera, al factor del cambio climático que claramente ha repercutido en el mundo agrícola, que es uno de los motores productivos más importantes en cada una de estas comunas.

Por otra parte, organizaciones sociales también fueron parte de la agenda de esta comisión que definió, entre algunas cosas, una nueva visión para definir los problemas de la familia, mediante un plan de políticas públicas que se enfoquen más por territorios.

La encargada de la Comisión de Descentralización, Cristina Dorador, subrayó que: “los cambios trasformadores de Chile van a venir de las regiones, y por eso hacemos un llamado a la comunidad que participe activamente en la convención y nos acompañe en este proceso”.

Se parte compartiendo