Pdte. del Banco Central: “El cuarto retiro podría actuar sobre una economía que está sobrecalentada”

El presidente del órgano, Mario Marcel advirtió que se han ido cumpliendo todos los pronósticos desde el primer retiro; “inflación y aumento de tasas en los créditos”. En su intervención desde el Congreso, llamó a tener en cuenta la situación actual de la economía para la discusión sobre el cuarto retiro del 10% de los fondos previsionales.

Desde el Congreso, se dio luz verde a las indicaciones que fueron modificadas para que el proyecto sobre el cuarto retiro de fondos previsionales avance su etapa aunando voluntad política. De hecho, la Comisión de Constitución invitó a expertos a que entregaran su análisis previo a someterlo a votación. Uno de ellos, fue el presidente del Banco Central, quien miró con preocupación el caso que se aprobase esta iniciativa.

Al respecto, el titular afirmó que “estos factores que han determinado la inflación y el aumento en las diferentes tasas, ya los hemos visto actualmente durante el último año con motivo de los tres primeros retiros, hoy día en el escenario actual van a tender a exacerbarse”.

Aseguró que el impacto económico ya ha llegado, antes de siquiera aprobar este proyecto, producto de la volatilidad y movimiento de fondos que han permanecido en el mercado, exacerbado por los tres anteriores retiros. “Lo que está recogiendo ese tipo de cambio ya no es el puro efecto directo de liquidar más dólares en el mercado, sino que un aumento importante de riesgo para la economía chilena y mercados financieros. Esto se puede exacerbar con un cuarto retiro. Este podría actuar sobre una economía que está, como han dicho algunos, ‘sobrecalentada’. Es distinto entregar recursos para alimentar el consumo cuando la economía está en una recesión a cuando la economía está en un escenario de riesgo de recalentamiento”

Gobierno rechaza proyecto:

Ya desde el gobierno, se descartó algún apoyo a esta iniciativa, pues según afirmó el propio ministro del Trabajo, Patricio Melero: “los tres retiros de fondos que ya se han realizado, un total de 3,8 millones de personas quedaron sin saldo, de los cuales 1,6 millones siguieron cotizando y tienen un saldo de $89 mil en promedio. Con un cuarto retiro, “quedarían 5 millones 611 mil cuentas sin saldo, equivalente al 50% del total de afiliados al sistema“.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *