Según estadísticas que brindaron desde la organización de esta consulta, fueron un poco más de 150 mil personas que participaron de estas primarias no legales del pacto de la Unidad Constituyente.
La representante de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste, fue proclamada como la ganadora de esta consulta realizada por los partidos del pacto de Unidad Constituyente. Según el primer recuento oficial de un 53,4% de mesas escrutadas a nivel país, Yasna Provoste obtuvo un 66,2% de los sufragios emitidos, mientras que Paula Narváez (PS,PPD, P.Liberal) obtuvo un 26% y Carlos Maldonado (P. Radical) obtuvo un 11,6%, preliminarmente.
Una de las primeras en reconocer la victoria de la abanderada de la DC, fue Paula Narváez, quien manifestó desde la sede de su partido que “acabo de hablar con la senadora Yasna Provoste para reconocer su triunfo en esta consulta ciudadana, y al mismo tiempo plantearle mi entera y total disposición para ser un factor de unidad y de fortalecimiento del proyecto político de la centro-izquierda. Nos hubiese gustado otro resultado, pero la democracia es así“.
Por otra parte, el contrincante del Partido Radical, Carlos Maldonado, una vez enterado de la tendencia en las preferencias, manifestó que “los resultados han sido claros, por lo tanto la triunfadora como coalición es Yasna Provoste. Aceptamos y respetamos lo que han preferido los votantes. Tal vez con una primaria legal habría sido un número mayor de votantes, siendo un resultado más sólido. A pesar de la baja participación, hay bastante trabajo para realizar para convertirnos en una alternativa competitiva de cara a noviembre”.
En tanto, Yasna Provoste, quien estará en la papeleta el próximo mes de noviembre en el marco de las elecciones presidenciales, aún no ha brindado sus impresiones luego de esta contundente victoria que la convirtió en la figura principal de la centro izquierda para conseguir la presidencia de nuestro país.