De cara a Fiestas Patrias: Fortalecerán Estrategia de Fiscalización en cumplimiento de Cuarentenas

Profesionales de la salud pertenecientes al Servicio de Salud de la región de Coquimbo, estarán realizando recorridos especiales en cada una de las comunas.

A menos de un mes de celebrarse las Fiestas Patrias, las autoridades han puesto hincapié en ir implementando planes y estrategias adecuadas para llegar con buenos índices una vez que las familias comiencen a festejar. A pesar que las diferentes comunas ya informaron que no tendrán -por segundo año consecutivo- las ya tradicionales fiestas y pampillas, la Secretaria Regional de Salud, de todas maneras, impulsó esta semana una potente estrategia de fiscalización de cuarentenas, enfocada en controlar el aislamiento domiciliario de personas confirmadas de coronavirus, contactos estrechos y casos sospechosos de la enfermedad, como también a viajeros provenientes del extranjero.

“Son equipos específicos que van a fortalecer la estrategia TTA, de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento. El tercer eslabón que es extremadamente importante es poder aislar en forma oportuna, efectiva y segura a todos los contactos estrechos, casos sospechosos y sus contactos familiares que puedan aparecer en el estudio epidemiológico”, explicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

Los profesionales comprueban la presencia y permanencia del usuario en el domicilio el tiempo que dure la medida de aislamiento, verifican las condiciones de habitabilidad del domicilio para realizar un aislamiento seguro y efectivo. Una de las profesionales que ha estado en terreno, es Alejandra Carvajal (Trabajadora Social del Programa de Control de Aislamiento Domiciliario), quien señaló: “nos encargamos principalmente de evaluar las condiciones socio sanitarias y socio habitacionales de los domicilios donde las personas cumplen su aislamiento y cuarentena. En caso del no cumplimiento de estas condiciones se hace una respectiva derivación a Residencia Sanitaria”.

Por otra parte, Nathalie Collao (Enfermera del mismo Programa -CAD), enfatizó que las fiscalizaciones siempre irán con un evaluador profesional encargado de realizar las segundas visitas, con el propósito de garantizar que efectivamente se estén cumpliendo los aislamientos domiciliarios. Al respecto, la enfermera agregó “mi rol es realizar un control de signos vitales a los pacientes, que consta principalmente de la toma de temperatura, presión arterial, se ausculta, también tomamos la saturación y frecuencia cardíaca y respiratoria”.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *