Polémica por destrucción de humedal para instalar un proyecto inmobiliario en La Serena

Durante la jornada del jueves, cuatro personas fueron detenidas por Carabineros cuando intentaban detener el avance de la maquinaria pesada.

El inicio de obras de un proyecto inmobiliario-con el movimiento de tierras-en el borde del río Elqui, en la ciudad de La Serena, movilizó a agrupaciones ambientalistas que consideran que el sector existe un humedal y que éste debe ser preservado por las autoridades. Incluso durante la jornada del jueves, cuatro personas fueron detenidas por Carabineros cuando intentaban detener el avance de la maquinaria pesada.

El concejal de La Serena, Feliz Velasco -quien ha respaldado las movilizaciones- indicó a través de sus redes sociales que es lamentable que se hayan iniciado las obras y exigió el pronunciamiento de las autoridades de la región, especialmente de la seremía de Medio Ambiente.

Velasco agregó que no existe una evaluación de impacto ambiental acerca del proyecto que incluye torres de departamentos.

Al respecto también se pronunció la senadora de la región de Coquimbo, Adriana Muñoz, quien explicó que “ante la destructiva intervención del humedal en la desembocadura del río Elqui por parte de una inmobiliaria, es que he enviado un oficio a la ministra del Medio Ambiente, Carolina Smith, para que declare a este humedal como un “humedal” urbano, acogiéndose a la nueva ley que protege “estos santuarios”

Para la legisladora es “inaceptable que en el marco del cambio climático, la severa sequía y la falta de agua, estas fuentes de agua alternativas como son los humedales sean afectadas”.

MARCHA EN LA SERENA

Durante la jornada de este viernes, hubo una marcha por las calles del centro de la ciudad de La Serena. En la oportunidad, la candidata a diputada por el Partido Comunista, Natalie Castillo indicó que “hemos sido testigos de como los y las vecinas se han organizado para la defensa y protección de este pulmón verde que alberga al menos 200 especies y que de manera perversa la inmobiliaria y quienes autorizaron esta mega construcción pretender intervenir y destruir el humedal y su ecosistema”.

Castillo- quien fue presidenta regional y nacional del colegio de Periodista- agregó que “exigimos con más fuerza que Ley universal de protección de Humedales creada por Daniel Núñez en conjunto con la ciudadanía deje de dormir en el senado y se le ponga urgencia y celeridad para su promulgación”.

Por su parte Camila Aracena, comentó que “este movimiento comenzó con muy poquitas personas -unas cinco- que siempre visitabamos el humedal y fuimos recibiendo el apoyo de distintas autoridades”

Aracena indicó que “nuestra lucha es porque aquí habitan más de 150 especies de aves, y es un sector rico en flora y fauna porque más que una lucha de personas es para proteger el medio ambiente y los animales, el ecosistema. Además, sabemos que es un sector que se puede inundar por tsunami y aluviones. no se entiende cómo pueden seguir construyendo en un lugar así, donde en cualquier momento puede ocurrir un fenómeno natural”.

.

Se parte compartiendo