Huelga en Colegio Santo Tomás de La Serena ya sobrepasó las dos semanas

Con el propósito de brindar su apoyo, el diputado Daniel Núñez se reunió con los trabajadores.

La Huelga de trabajadores y profesores del Colegio Santo Tomás de La Serena ya sobrepasó las dos semanas y aún está lejos de terminar, considerando que no han existido acercamientos con los directivos del establecimiento para responder ante la demanda de subir el salario, petición central de los manifestantes.

Con el propósito de brindar su apoyo, el diputado Daniel Núñez se reunió con los trabajadores.

La situación actual es compleja: Una pandemia que todavía no termina, alzas de precios en bienes y servicios y una inflación alta, hace que el poder adquisitivo de los trabajadores esté totalmente por debajo del actual contexto económico.

Milena Ramos, presidenta del Sindicato de los funcionarios del Colegio explicó que “el 11 de agosto comenzamos la huelga legal, después de un mes de infructuosas negociaciones y aún no varía la oferta que nos hicieron incluso con la mediación de la Inspección del Trabajo, que son 3.700 pesos. Nosotros solicitamos 35 mil pesos, pero nos bajamos el bono de aumento de sueldo a 25 mil pesos, incluso llegamos a 10 mil pesos, no será aceptado, queremos que la empresa llegue con una oferta, bien hecha”.

Esta huelga se realiza en otros colegios Santo Tomás en el país, como Antofagasta, Talca, Curicó, Los Ángeles y La Serena. En total, unos 340 trabajadores entre profesores, asistentes y funcionarios atendiendo sobre los 4 mil alumnos en esta inmensa red.

El diputado Núñez sostuvo que “manifiesto mi solidaridad con todos los profesoras, profesores, trabajadores que se encuentran en huelga del Colegio Santo Tomás que además se extiende a otras regiones del país. Las demandas son totalmente justas, acá hay una Fundación, propietaria de estos colegios que además parte de un grupo económico muy poderoso en Chile que es el grupo Hurtado y por lo tanto, ellos cuentan con los recursos económicos para satisfacer las demandas y exigencias que están realizando, son cosas básicas de dignidad”.

“Actualmente estamos en una etapa citada por la Inspección del Trabajo que se llama reconciliación ya es una instancia que ofrece esta entidad para acercar posturas, pero la empresa no ha aumentado las asignaciones, la empresa mueve la oferta de un ítem a otro, negándose al aumento real”, agregó la dirigenta.

.

Se parte compartiendo