Luego de múltiples manifestaciones ciudadanas que abogaban por el cese del proyecto inmobiliario que estaba siendo realizado por la Inmobiliaria ISiete en la rivera del río Elqui, finalmente por decreto municipal y por gestión gubernamental de declarar como Humedal Urbano al sector, a través del Ministerio de Medioambiente, se paralizaron las obras de construcción hasta tener la claridad y certeza de lo que se dictamine sobre el futuro de este lugar.
Recordemos que durante la semana pasada, se realizaron protestas que incluso terminaron con detenidos, luego de que las organizaciones expresaran su malestar sobre esta situación que los llevó a conversar con las autoridades con carpetas y argumentos cuyo principal objetivo, aseguraban los propios ciudadanos, era garantizar el cuidado y protección al humedal del Río Elqui, ubicado en la comuna de La Serena.
Por parte de la inmobiliaria a cargo de la construcción de este proyecto habitacional, el gerente corporativo Cristián Sayés, aseguró que “vamos a respetar todos los procesos y nos vamos a someter a lo que la autoridad defina. La construcción de las torres de departamentos que lleva adelante nuestra empresa, están detenidas. Ya sacamos la maquinaria, no van a volver. La autoridad nos exige hacer un cierre perimetral, tanto Carabineros como el Serviu. Entonces lo que vamos a hacer esta semana es ese cierre que va a ser de bajo impacto. No va a ser un muro de 3 metros ni para trabajar a escondidas, sino que van a ser pilares con una malla y que no generen mayores impactos”.
En cuanto a la incertidumbre sobre cuándo habrá un fallo que permita definir el uso de este espacio, el gerente agregó que “en la declaratoria de humedal urbano están súper definidos los plazos para que los privados hagan sus descargos entendiendo que hay varios sectores de ahí que son particulares. Entonces cuando la (llamada a) declaratoria sea publicada en el Diario Oficial, se activa el proceso y desde ahí comienzan los tiempos para que se puedan hacer los descargos. Ahí se define una primera extensión del proceso. Y ahí sabremos quiénes son los que entraremos a este proceso y quiénes no. Ahí nosotros pudiésemos presentar algunos descargos o mostrar toda la información que se requiera”.