Autoridades anunciaron el 100% de Trazabilidad en la región de Coquimbo

Se trata de una de las principales estrategias para combatir la pandemia y que por varias semanas ha destacado a la región con un alto índice de seguimiento de los contactos estrechos de los casos Covid_19.

Con una visita a la Central de Trazabilidad ubicada en el Edificio Núcleo Balmaceda de La Serena, autoridades regionales destacaron las positivas cifras que ostenta la Región de Coquimbo en materia de trazabilidad. “La región siempre ha destacado por este trabajo. Y por eso quisimos venir a valorar lo que hacen porque han sido meses muy complejos”, puntualizó el Delegado Presidencial, Pablo Herman.

Por varios meses, la zona según las autoridades, ha destacado por el buen seguimiento de los contactos estrechos de los casos confirmados. Al respecto, la autoridad también consignó que “es un trabajo silencioso, pero tan importante que finalmente ha generado que hoy tengamos un seguimiento eficiente de los casos y cifras de contagios a la baja. En este sentido, es muy oportuno reconocerlos y felicitarles por la gran labor que realizan”.

En las últimas semanas los índices lograron un récord histórico, demostrando la eficacia de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA). “La
región, por segunda semana consecutiva, ha alcanzado el 100 por ciento de la trazabilidad en los contactos estrechos de los casos confirmados y un 99 por ciento en casos que son positivos. Cifras que no solo nos enorgullecen como región, sino que se reflejan en el control y seguimiento de la pandemia”,
indicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La labor que realiza cada uno de los trazadores de la Seremi de Salud resulta fundamental para aislar a los casos positivos y a sus contactos estrechos, tal como lo explica la encargada de la Unidad de Gestión de Casos y Laboratorio de la Central de Trazabilidad, Haylyn Sarria, destacó que “todos los laboratorios deben reportar a la Seremi de Salud los resultados de sus exámenes. El primer equipo consolida los datos, lo sube a la plataforma Epivigila y luego distribuye a los puntos focales de las comunas y a la Atención Primaria para iniciar el seguimiento que los trazadores realizan a los casos positivos, contactos estrechos”.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *