Constituyente Rodrigo Rojas confesó haber mentido en su diagnóstico: “Nunca tuve Cáncer”

Sorpresiva fueron las declaraciones, del ahora ex vicepresidente de la mesa de la Convención, Rodrigo Rojas que reconoció nunca haber padecido cáncer.

Revuelo causó la tremenda polémica protagonizada por Rodrigo Rojas Vade. Recordemos que el joven elegido como integrante de la Convención Constitucional, reconoció haber mentido en su diagnóstico y que nunca tuvo cáncer. Fue en el marco de las movilizaciones sociales de Octubre del año 2019, en donde Rojas contó que padecía de cáncer y producto de la enfermedad mantenía una deuda considerable debido a su tratamiento.

En su comunicado, el joven expresó: “quiero decir la verdad, mi verdad, porque ya no puedo ni quiero sostener esto. La enfermedad que yo tengo no es cáncer, es un diagnóstico que no pude reconocer hace 8 años por el estigma que tiene la sociedad sobre él”.

Las reacciones fueron inmediatas luego de las declaraciones de Rodrigo Rojas. Por parte de la Mesa de la Convención, emitieron un comunicado, señalando que  “como Mesa Ampliada de la Convención Constitucional lamentamos profundamente lo ocurrido con el convencional Rodrigo Rojas Vade y empatizamos con el dolor que esta situación ocasiona. Ante la seriedad de los hechos, hemos aceptado la renuncia que el Sr. Rojas ha presentado esta tarde a la Vicepresidencia adjunta de la Convención”

Cabe destacar que estos hechos podrían estar sujetos a una posible investigación por haber señalado una deuda por tratamiento del cáncer inexistente. Por tal motivo, desde el organismo encargado de elaborar la nueva Constitución, aseguraron que “mantenemos nuestro compromiso irrestricto con la transparencia y la probidad en el ejercicio de nuestros cargos, por lo que iniciaremos los procedimientos internos correspondientes. Asimismo, pondremos a disposición de los organismos respectivos todos los antecedentes de los cuales dispongamos”.

Agregaron que “el trabajo de la Convención seguirá el curso institucional previsto para los próximos días, en que se inicia la deliberación de las normas reglamentarias por parte del Pleno”.

En cuanto a las reacciones del mundo político, por una parte hubo muestras de apoyo de varios personeros hacia el joven. Uno de ellos, fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien señaló, “Rodrigo, muchos te admiramos y queremos. Tu video es una muestra de tu humanidad. Desde Valparaíso te abrazamos con cariño”.

Quien también brindó apoyo a Rodrigo Rojas, fue el vocero de la Lista del Pueblo, Rafael Montecinos, el cual indicó que “que su enfermedad sea otra, no quiere decir que esta sea menos grave. Incluso, su estado de salud está cada día peor. Vivimos en un país muy discriminatorio. Su lucha por las demandas sociales y por el sistema de salud nefasto que impera en Chile son reales. Seguiremos firmes apoyando a nuestro compañero para que siga aportando su grano de arena para cambiar Chile desde la Convención”.

Por otra parte, también estuvieron las críticas, por lo que consideraron, una grave mentira que sostuvo Rojas durante tanto tiempo, teniendo en cuenta su posición pública al interior de la Asamblea Constituyente. La diputada de RN, Aracely Leuquén, parlamentaria que padece de cáncer, sostuvo que esta es “una enfermedad que sufren miles de chilenas y chilenos en nuestro país y que con esto no se juega políticamente. Es por eso que nos parece impresentable que el convencional Rodrigo Rojas, hoy día vicepresidente de la Convención Constitucional haya mentido en campaña señalado que padecía de este diagnóstico. Es por eso que emplazamos a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, a que pida y que exija la renuncia del convencional Rojas por esta mentira, por esta burla a los chilenos”.

Uno de los candidatos a la presidencia, Sebastián Sichel, también criticó el actuar de Rojas, subrayando que “creemos en una política de cara a las personas, que no vive del Estado, dice la verdad, persigue la violencia y defiende la libertad. La descomposición de la izquierda y la falta de conducción nos reafirma el desafío mayorías que garanticen gobernabilidad”.

El candidato José Antonio Kast, opinó que “mentir sobre esa enfermedad, y aprovecharse del dolor y el sufrimiento personal y familiar asociado a ella para fines políticos es deleznable”.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *