Científicos publican carta contra proyecto Dominga en revista “Science”

Se trata de expertos en zoología, gestión de recursos naturales y biología marina, quienes publicaron una carta en la revista estadounidense Science.

Un grupo de catorce expertos firmó la carta donde critican la decisión de la Comisión Ambiental de Coquimbo del pasado 11 de agosto, de aprobar el proyecto minero-portuario Dominga.

Se trata de expertos en zoología, gestión de recursos naturales y biología marina, quienes publicaron una carta en la revista estadounidense Science.

Para los especilistas, Dominga “causará impactos enormes e irreversibles tanto en tierra como en el mar a un ecosistema reconocido globalmente como un ‘hope spot’ de biodiversidad”.

Además, detallan que hay alrededor de 25 especies de aves marinas que se alimentan en el archipiélago, que hay mamíferos marinos como el chungungo y el delfín nariz de botella y 11 especies de cetáceos.

“La infraestructura portuaria, el riesgo de derrames de petróleo, la contaminación acústica y lumínica y el aumento del tránsito marítimo amenazará directamente a las aves marinas y a los cetáceos”, detalla la misiva.

Los científicos añaden que “la mina también comprometerá el hábitat de especies de cactus que se encuentran en peligro y poblaciones de aves, reptiles, escorpiones e insectos”.

“Las políticas extractivistas en Chile tienen una larga historia a pesar de las evidentes consecuencias desastrosas para el medio ambiente, las comunidades y los derechos humanos. En línea con el sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Ipcc) para mitigar el cambio climático, Chile debería implementar políticas medioambientales más limpias y socioeconómicas que permitan preservar la riqueza y la composición de especies del ecosistema del archipiélago de Humboldt”.

Los autores manifestaron: “O continuamos en la senda del extractivismo, hipotecando nuestra biodiversidad o nos adaptamos hacia un futuro más verde, promoviendo una economía sustentable que balancee el progreso con la imperiosa necesidad de justicia ambiental.

Los autores que firmaron la carta son Mauricio A. Urbina, Pablo C. Guerrero, Viviane Jerez, Fulgencio Lisón, Guillermo Luna-Jorquera, Camilo Matus-Olivares, Juan C. Ortiz, Guido Pavez, María J. Pérez-Alvarez, Ramiro Riquelme-Bugueño, Macarena Santos-Carvallo, Maritza Sepúlveda, Pedro F. Victoriano y Daniel Gomez-Uchida.

Integran el Departamento de Zoología y al Departamento de Botánica, de la Universidad de Concepción, al Núcleo Milenio Salmónidos Invasores, Núcleo Milenio Ecología Manejo Sustentable Islas Oceánicas de la Universidad Católica del Norte, Departamento de Ciencias Forestales y Medioambiente de la Universidad de La Frontera, el Centro de Investigación y Gestión de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso, Centro de Investigación Eutropia y la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor.

Se parte compartiendo