Expectación en el Agro: En esta semana habrá claridad en Fondos de Emergencia para la región de Coquimbo

Recursos que según las autoridades, beneficiarán a las más de 146 comunas a nivel nacional que han sido afectadas por la sequía y que son parte de las regiones que fueron definidas como “Zonas de Emergencia Agrícola”.

Serán más de $8 mil millones de pesos que dispuso el gobierno para ir en ayuda de las más de 146 comunas que pertenecen a las regiones que han sido más afectadas por la escasez hídrica que ha evidenciado una emergencia agrícola sin precedentes. De hecho, recordemos que el pasado 26 de Agosto, fue la propia ministra de Agricultura, MarÍa Emilia Undurraga, quien luego de reunirse con el equipo técnico de La Moneda, firmaron el decreto que estableció como “Zonas de Emergencia Agrícola” a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’higgins y el Maule.

Situación que ha causado mucha expectación en las autoridades del rubro en la región de Coquimbo, ya que a pesar de no existir aún claridad en los montos específicos que se inyectarán en la región, no obstante se cuenta con una línea focalizada de gestión, según lo que han podido ir adelantando las autoridades, de acuerdo a los análisis de la situación en cada una de las comunas. Respecto a las principales necesidades, es el propio seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, quien ha mencionado que los montos que se inyectarán en la zona, serán para fortalecer los proyectos en “Líneas de Riego”, así como también en brindar un impulso a las “Asociaciones de Agua Potable Rural”. Pero eso no es todo, ya que dicho análisis, también contempla la entrega de ayuda para las familias del agro, principalmente cuyas unidades productivas dependen de animales, por lo mismo esta inyección económica, también permitiría entregar ayuda referente a alimento caprino y para las familias dedicadas al motor apícola.

De acuerdo a los detalles del plan, el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, subrayó que “debemos ver de qué manera vamos nosotros a poder disponer de estos recursos según nuestra realidad regional, entendiendo que tenemos varias regiones que cuentan con decreto de Emergencia. Nuestro plan consiste principalmente en la solicitud de geomembrana, tanto para el revestimiento de canales como para otras acciones que son necesarias. También va en la adquisición de tuberías de PVC y de HDPE para poder distribuir de forma mucho más rápida nuestro recurso hídrico, pensando en que tenemos sectores en los cuales los turnos de riego son prácticamente de 30 a 40 días”.

En esa línea, la autoridad regional agregó que “los APR también serán beneficiados, al igual que el tema de la alimentación del ganado caprino y bovino, y para ello se podrá gestionar la solicitud de la alimentación y también la desparasitación de los rebaños”.

Se espera que durante esta semana exista claridad y certezas respecto a los tiempos para la inyección de estos recursos que irán en ayudas y fortalecimientos para las familias del agro en la región. A pesar de estar lidiando ante un escenario casi catastrófico producto de la falta de lluvias, escasez y sequía, no quieren bajar los brazos para continuar sacando adelante sus emprendimientos y unidades, con el propósito de continuar dándole vida al motor agrícola en la región de Coquimbo.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *