Diputado Pedro Velásquez deberá pagar $1,5 millones por demanda laboral en su contra

Fue el Juzgado de Letras del Trabajo de la comuna de La Serena, quien dictaminó esta resolución cuyo plazo para cancelar esta deuda, consta de 5 días hábiles para el parlamentario.

Finalmente la justicia resolvió en dictamen una denuncia laboral que fue interpuesta en junio de este año en contra del diputado por la región de Coquimbo, Pedro Velásquez y que determinó que el parlamentario deberá pagar en un plazo de cinco días hábiles, el monto de $1,5 millones de pesos para un ex funcionario de confianza que trabajó como jefe de gabinete de Velásquez, además de prestar asesoría para la ex esposa del parlamentario, Moira Navea, que recordemos fue como candidata a alcaldesa por la comuna de Coquimbo en las pasadas elecciones municipales.

El denunciante alegó en el proceso judicial, que el diputado no respetó el acuerdo en el pago de remuneraciones que según el querellante, había quedado establecido que se pagaría en un plazo de dos meses, sin embargo aquello no sucedió. Lo que llama la atención, es que dentro del proceso judicial, hubo una jornada en donde la defensa del diputado y el propio parlamentario, acordaron hacer efectivo el pago de un millón y medio de pesos pero finalmente tampoco se cumplió, por lo que el tribunal declaró en rebeldía a Velásquez.

Con esta resolución del Juzgado de Letras del Trabajo, el diputado por la región tendrá un plazo de 5 días para hacer efectivo el pago hacia el afectado y en caso de no cumplir con lo establecido, la justicia podrá ordenar el embargo de bienes en contra del parlamentario para que la deuda quede saldada.

Según detalla el dictamen emanado por parte de la justicia, señaló que “sin perjuicio de lo anterior y en conformidad a lo dispuesto en el Artículo 467 del Código del Trabajo, se decreta la retención de dineros que le pudieran corresponder al ejecutado por concepto de devolución de impuesto a la renta, hasta por el monto señalado anteriormente, debiendo oficiarse a la Tesorería General de la República”.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *