Ante el alza de contagios: Establecimientos educacionales reforzarán vacunación en la comunidad

En la región de Coquimbo, serán 74.492 menores de 6 a 11 años que podrán vacunarse, a través de los centros de Atención Primaria de Salud de cada una de las comunas, en tanto los padres o tutores podrán también inocular a los niños en cualquiera de los puntos de vacunación habilitados.

Esta semana comenzó el proceso de vacunación contra el Coronavirus en niños y niñas de 6 a 11 años en los establecimientos educacionales de la región de Coquimbo. Un proceso que se ha debido ir monitoreando día a día, debido a la complejidad y preocupación que se ha reflejado en la comunidad, ante la alerta en cuanto al alza de la tasa de nuevos contagios que llegó a un 61%, cuyas razones aluden los expertos, se debería a las libertades que permitieron a las personas llevar a cabo sus actividades, sobre todo en un mes en donde hubo celebraciones por fiestas patrias.

Una de las alumnas beneficiadas con este operativo que se da en el contexto del retorno a las aulas, fue Dayan Peña, quien cursa sexto básico en el Colegio Bernarda Morín de La Serena. Al respecto, la joven comentó que “todos los niños deberían vacunarse porque eso les va a ayudar a no enfermarse tan grave, por lo mismo se agradece esto que nos va a dejar más tranquilos, porque era una preocupación en la casa y en el colegio”.

En tanto, para el seremi de Salud, Alejandro García, este operativo en los establecimientos de la región, se traduce en “un gran e importante hito para la población pediátrica, para los niños entre los 6 y los 11 años de edad. Hemos dado el puntapié inicial para poderlos proteger de una vez definitiva del Coronavirus”.

La autoridad explicó, además, que es fundamental que los establecimientos envíen información a los padres o tutores sobre la importancia de vacunar a la población pediátrica, además de entregarles datos sobre la vacuna que se va utilizar (Coronavac de Sinovac). Los apoderados, por su parte, deben dejar por escrito su autorización para realizar la vacunación. “El llamado es a los padres a confiar y vacunar a sus hijos, a darle la posibilidad de estar protegidos porque la vacuna es gratuita y obviamente les va a permitir protegerse frente al Coronavirus. Estamos en una situación donde la pandemia no ha terminado y obviamente no podemos relajar medidas”, puntualizó el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto.

El Seremi de Educación, Claudio Oyarzun, expresó que este proceso viene a evidenciar que actualmente los establecimientos educacionales son espacios seguros. “Estamos en coordinación con la Autoridad Sanitaria, los municipios y los recintos escolares de manera que el proceso de inoculación se desarrolle de manera eficiente. Ya pueden vacunarse todos los niños y jóvenes en etapa escolar, lo que entrega confianza a padres y a todas las comunidades educativas para que, en los pocos recintos que aún no han retomado la presencialidad, vuelvan prontamente a las aulas de la forma más segura”, explicó.

Uno de los niños beneficiados, Randy Zorro, de nacionalidad colombiana y que cursa séptimo básico, agradeció la posibilidad de inmunizarse y entregó un sincero mensaje. “Que todos se vacunen porque para salir de esta situación debe ser un trabajo en conjunto, no solo de dos o tres, sino de todos”, destacó el joven estudiante.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *