Representantes indígenas ofrecen medicina alternativa para ayudar a la salud mental

Se trata de la Cooperativa Aymara Pacha, que surgió hace medio año y que hoy mediante un círculo de mujeres emprendedoras ofrecen una alternativa medicinal para mitigar el impacto de la pandemia en la salud mental de las personas.

Un gran logro para insertar una alternativa medicinal en la ciudadanía es lo que están experimentando las emprendedoras de la Cooperativa Aymara Pacha, quienes desde la comuna de La Serena realizaron una muestra de sus productos, que rescatan la medicina ancestral aplicando las propiedades naturales en el campo de la salud mental y el bienestar individual ante los efectos de la pandemia.

Desde jabones de ruda, hierbas medicinales y sales de baño, hasta elementos para disfrutar con el paladar como aceite de merkén o sal de mar con escencia de vino. Las creadoras de este emprendimiento desde hace seis meses ofrecen estas alternativas, que poco a poco encuentran su espacio entre los consumidores de la conurbación.

Claudia Vera es psicóloga y es parte de la Cooperativa Aymara Pacha y en ese sentido, comentó que esta idea surgió ante “la necesidad que está presentando la gente para poder conectarse con ellos mismos, conectarse con una raíz, conectarse con una cultura y también conectarse con la tierra. El hecho de ocupar las hierbas medicinales como formas de autosanación o de una sanación que no sea tan invasiva. Teniendo el conocimiento de sus beneficios, decidimos juntarnos para generar esta cooperativa y entregar nuestros conocimientos y nuestros productos de forma amigable para que los pueden tener en su casa”.

Quien valoró la labor del grupo de emprendedoras representantes de pueblos originarios, fue el propio seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias, quien las pudo conocer y además, probar los productos de gran valor trascendental y medicinal. La autoridad destacó la importancia del apoyo del gobierno al emprendimiento e incentivando a la concreción de más iniciativas como esta, puntualizando que “siempre hemos reforzado el compromiso con los Pueblos Originarios a través de nuestra secretaría regional junto a CONADI, y es así como recibimos hoy la grata noticia de que esta cooperativa está generando productos que nacen desde la naturaleza, con inspiración en el contexto de pandemia. Esta dedicación es valorable porque el trabajo de estas mujeres emprendedoras está rindiendo frutos y seguiremos apoyándolas para que puedan continuar creciendo”.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *