Presidente y Pandora Papers: Diputados de la oposición presentaron Acusación Constitucional en contra del mandatario

Finalmente el trámite parlamentario fue firmado por los diputados: Marcelo Díaz, Félix González, Marcela Hernando, Tomás Hirsch, Juan Santana, Claudia Mix, Daniel Núñez, Emilia Nuyado, Andrea Parra, Pamela Jiles, Catalina Pérez, Karim Bianchi, Alejandra Sepúlveda, Gabriel Silber, Pablo Vidal y Gonzalo Winter.

Durante la mañana de este Miércoles 13 de Octubre, los diputados de las bancadas de oposición al gobierno, presentaron la acusación constitucional en contra del presidente Sebastián Piñera, luego de conocerse los antecedentes que lo vincularía en un posible conflicto de interés por la venta de Minera Dominga el año 2010 y que actualmente tiene a la Fiscalía investigando este proceder por un eventual cohecho y delito tributario. Según la declaración de los parlamentarios, esta acusación se sostiene en contra del mandatario por “comprometer gravemente el honor de la nación y por haber infringido abiertamente la Constitución y las leyes”.

De acuerdo a las declaraciones del diputado por el Partido Socialista, Jaime Naranjo, enfatizó que esta acción se justifica en contra del jefe de Estado por “infringir abiertamente la Constitución en relación al principio de probidad y por comprometer gravemente el honor de la nación”.

Por otra parte, el diputado de Acción Humanista, Tomás Hirsch, manifestó que “podemos asegurar que están los votos de nuestras bancadas. Esperamos que las diputadas y diputados del oficialismo, si estudian con seriedad y responsabilidad todos los antecedentes que entregamos en esta acusación, deberían también apoyarla. Es absolutamente inaceptable que un Presidente de la República esté utilizando su cargo para negocios personales, para favorecer a su familia, realizando operaciones en paraísos fiscales a través de empresas de sus hijos e impidiendo que se declare reserva natural una zona única en el planeta”.

Parlamentarios que analizarán la Acusación Constitucional:

En el propio hemiciclo de hoy en la mañana, la Cámara de Diputados aprovechó de sortear a los cinco parlamentarios que estarán a cargo de analizar los detalles y antecedentes de esta acusación en contra del presidente. Los parlamentarios escogidos para esta labor fueron: Raúl “Florcita” Motuda (Ind. ex PH), Maya Fernández (PS), Pepe Auth (Ind.), Paulina Núñez (RN) y Virginia Troncoso (Ind.).

Cabe destacar que a diferencia de otras acusaciones constitucionales en contra de autoridades, como ministros por ejemplo, que cuando son aprobadas deben dejar inmediatamente sus cargos, en esta oportunidad en caso que los parlamentarios aprueben la acusación, el jefe de Estado no quedaría suspendido de sus funciones, según la actual Constitución.

En cuanto al panorama que se viene por delante, de acuerdo a lo que dicta la normativa del Congreso, el trámite queda supeditado a lo siguiente:

  • El Presidente será notificado de la acusación de la cual es objeto, hecho que se hará por medio de la vía legislativa.
  • Desde ahí, el Mandatario tendrá un plazo máximo de 10 días (sin contar los domingos) para presentar su respuesta, la cual puede ser vía escrita o presencial a la comisión respectiva.
  • Tras la presentación de la defensa, la comisión tiene seis días (sin contar los domingos) para sesionar y emitir un informe. Cabe destacar que dicho texto no es vinculante con lo que dirima la Cámara de Diputadas y Diputados.
  • La Cámara recibirá el informe de la defensa, donde se podrá deducir que la acusación no está presentada en la forma constitucionalmente correcta. Si la Cámara acoge dicho reclamo, se deberá analizar si se declara admisible o no el libelo.
  • Señalar que se necesitarán 78 votos de la Sala para aprobar la acusación para que siga su avance hacia el Senado.

Por último, el presidente Sebastián Piñera aún no se ha pronunciado de acuerdo a la acción llevada a cabo por los parlamentarios de oposición, por lo que se espera que durante la jornada se podría efectuar un punto de prensa desde el palacio de La Moneda. Según fuentes internas, ya se estarían realizando conversaciones con algunos parlamentarios del oficialismo, ya que estarían viendo con preocupación que incluso desde su propia bancada podrían apoyar esta acusación en contra del mandatario. Lo anterior, debido a las declaraciones de la diputada Camila Flores (RN), quien señaló que “estudiaré y evaluaré la acusación con transparencia y objetividad. Me parece que son hechos gravísimos”.

En ese sentido, el diputado Leonel Romero (RN) manifestó que “en el momento dado votaré a conciencia, y si amerita apoyar esta acusación, lo haré. Pero si no hay antecedentes sólido nuevos, votaré en contra. Nunca he descartado nada. Es sano y bueno transparentar lo que está haciendo la persona que ocupa uno de los cargos más importante de Chile”.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *