Diferencias evidentes que fueron manifestadas en el marco de un nuevo 18 de Octubre que se ha visto con preocupación, sobre por parte del gobierno que está viendo con cautela la realización de eventuales manifestaciones.
En la previa del segundo aniversario por el estallido social que se produjo el 18 de Octubre del 2019, algunos candidatos a ocupar el sillón presidencial emitieron opiniones diversas sobre esta importante fecha a nivel país. Impresiones marcadas por la diferencia, sobre todo en conceptos claves como “conmemoración”, “preocupación” y “violencia”, marcaron los discursos de los candidatos Yasna Provoste, Gabriel Boric y Sebastián Sichel, que no quisieron desmarcarse de un 18 de Octubre que trae recuerdos por marcar un antes y un después en la sociedad chilena.
En el caso de la candidata Yasna Provoste, destacó que “conmemoramos el 18-O como una fecha que nos permita mirar con esperanzas el futuro que viene. A partir de la unidad social y política es que hoy tenemos funcionando una Convención Constituyente. Creemos que la paz es posible en nuestro país y quiero invitar también a quienes siguen con un lenguaje que es violento. La violencia se expresa de distintas formas, se enfrenta y se vive día a día con las agresiones físicas y verbales, pero también quiero invitar a que dejen de lado un lenguaje que es violento y lo único que hace es acumular fuerza en la violencia”, señaló, agregando que cree que “es posible volver a unir a nuestro país, tenemos que hacer un esfuerzo permanente y en eso estamos”.
Continuando en una línea similar, el candidato Gabriel Boric, puntualizó que “el 18-O marca el momento que el pueblo chileno dice basta a una cultura de resignación ante los abusos y por lo tanto es un momento de conmemoración del país que debemos construir. También es un momento de dolor para mucha gente, violación a los DD.HH., tremendas injusticias y nuestro objetivo es encauzarlo en el proceso constituyente que para mí es tremendamente esperanzador y en el cual esperamos construir un Chile más digno y justo para todos y todas”.
Por otra parte, Sebastián Sichel, hizo notar su preocupación de cara a esta jornada, asegurando que “lamento el 18-O. Es un dolor tremendo porque lo que hicimos ahí fue hacer que la violencia superara la posibilidad de hacer los cambios en democracia. Cuando finalmente las instituciones no pudieron hacer cambios justos y la violencia le ganó a esos cambios justos, tuvimos un problema grande como sociedad. Me preocupa que alguien o lo conmemore o lo celebre, porque lo que está diciendo es que más que la democracia resuelva los problema del futuro, pueden ser hechos violentos los que se tomen la agencia para hacer los cambios que necesitamos”.