Autoridades ven con buenas expectativas eventual apertura del Paso Agua Negra

Desde el Gobierno Regional se informó de la visita al complejo fronterizo Juntas del Toro en conjunto con la delegación presidencial, con el fin de realizar las primeras coordinaciones con los distintos organismos que allí operan “en vista de una apertura que pareciera ser inminente”.

El pleno del Consejo Regional de Coquimbo acordó por unanimidad, incluido el voto de la Gobernadora Krist Naranjo, de realizar diversas acciones orientadas a acelerar la pronta apertura del Paso de Agua Negra para la próxima temporada estival 2021 y 2022. Ello, tras analizar con diversos actores del sector gremial, empresarial y de la academia, la relevancia del paso fronterizo en el desarrollo de la región, en particular de la industria turística, gastronómica y hotelera, y su aporte a la reactivación económica, la generación de empleos y al fortalecimiento de la integración con la Provincia de San Juan, Argentina.

El conglomerado político dispuso, entre otras acciones, oficiar a los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores el interés de la región por la apertura del Paso Internacional de Agua Negra, tanto para la temporada 2021-2022, como de manera permanente, dotándolo de los recursos, equipamiento y personal necesario para su buen funcionamiento.

De igual manera, acordaron solicitar al delegado presidencial regional, gestionar ante el nivel central la apertura del Paso de Agua Negra para la temporada estival 2021-2022, con todos los protocolos sanitarios necesarios que permitan el desplazamiento seguro de personas entre ambos países, además de disponer de los elementos que correspondan para el funcionamiento del complejo fronterizo Juntas del Toro y de la Ruta Internacional 41 CH.

Alberto Gallardo, presidente de la comisión de Relaciones Internacionales y Jurídica del CORE, dijo que “este acuerdo es el resultado del consenso logrado con las distintas organizaciones e instituciones públicas y privadas, gremiales y empresariales ligadas al turismo regional. Analizamos cómo se han ido dando las aperturas de los pasos fronterizos terrestres en el país, nos dimos cuenta que ha habido voluntades para abrir algunos pasos, y nos preguntamos por qué no el nuestro y porque no hacerlo permanente todo el año y no solo por la temporada estival. Lo conversamos con el representante de San Juan en la región, sobre el interés de San Juan en este cometido y así surgió esta propuesta”, precisó el consejero Gallardo.

Después vendría el encuentro con todos los actores, la Asociación Gremial Hotelera, Gastronómica y Turística de la Región de Coquimbo (HOTELGA); la Corporación Paso de Agua Negra (CORPAN), la escuela de Ciencias Empresariales de la UCN, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), la Casa de San Juan en Coquimbo y la Cámara de Turismo Regional, a quienes se les consultó por el interés y los compromisos de cada cual y se elaboró la propuesta.

Un punto importante de la reunión fue la intervención de Miguel Pino, jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, quien también hizo su aporte al diálogo, argumentando que el Gobierno Regional está atento a lo que indiquen desde el nivel central, respecto a la apertura de la frontera y para lo cual están dispuestos a apoyar todas las acciones que les permitan sus competencias.

Pino indicó, que una muestra de aquello es que este jueves 28 de octubre fueron invitados a visitar junto a la delegación regional, el complejo fronterizo Juntas del Toro, para hacer las respectivas coordinaciones, previas a esta apertura que pareciera ser un hecho inminente, lo que demuestra que las acciones lideradas por el CORE están bien encaminadas.

Críticas y apoyo transversal:

Tras una contextualización del tema, se inició el diálogo, donde las opiniones vertidas por consejeros y dirigentes en torno al tema fueron variadas, pero siempre orientadas al compromiso de empujar el carro que lidera el CORE.

El primero en abrir el dialogo fue el consejero de Elqui Carlos Galleguillos, quien junto con hacer historia del Paso de Agua Negra, fue crítico a la falta de voluntad de algunos sectores del Gobierno Central, de atender la demanda de la region en torno al Paso de Agua Negra y a la materialización del mega proyecto Túnel de Agua Negra.

“Es difícil entender lo que ha pasado con nuestro Gobierno en los dos periodos que hemos estado como consejeros. Vemos a lo largo del país cómo otros pasos están abiertos, mientras que el Paso de Agua Negra permanece cerrado. No sé si es falta de decisión o de temor, cuando lo más importante para una región es establecer vínculos internacionales. Nos detiene la falta de voluntad de avanzar en esta iniciativa”, comentó el consejero.

Seguidamente Pablo Pinto, representante de la escuela de Ciencias Empresariales de la UCN manifestó el compromiso irrestricto de la universidad con la integración a través del Paso de Agua Negra. “Nosotros hemos desarrollado una vasta trayectoria vinculada a la integración con argentina y con Brasil, recorriendo junto a los cores, todo el territorio, tanto en Chile como en el exterior, para materializar las obras y las necesarias inversiones en torno al proyecto del túnel de Agua Negra. En ese sentido cuentan con el compromiso institucional de nuestra universidad y de la escuela de Ciencias Empresariales para seguir apoyando esa actividad, porque la integración económica es un pilar fundamental en la integración social y cultural de nuestros pueblos”, sostuvo el académico.

Por su parte, el representante de HOTELGA, Marco Carrasco, junto con reiterar el apoyo del gremio al proyecto, dijo respecto de la apertura del Paso que “sería muy bueno poder contar con esa posibilidad, no solamente de recibir turistas chilenos, sino que también abrir la posibilidad a los turistas argentinos. Eso va a traer consecuencias favorables como contratar mano de obra y un mayor flujo de visitantes porque así funciona la cadena y eso es bastante positivo para nosotros”, argumentó.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *