Cabe hacer presente que los trabajos en el sector contemplan la conservación de la ruta mediante la aplicación de un sello asfáltico del tipo tratamiento superficial simple en una longitud de 3,6 kms; sobre una base granular chancada de 12 cms. de espesor y la instalación de elementos de seguridad vial como barreras de contención, demarcación, tachas reflectantes e instalación de señales verticales laterales.
Hasta el sector de Canelillo, localidad rural de la comuna de Illapel llegaron autoridades para reunirse con los vecinos de ese sector, quienes aprovecharon de brindar detalles sobre los trabajos de pavimentación de la Ruta D-889 y que beneficiará directamente a los habitantes de ese sector. Las labores comenzarán este próximo 16 de mayo, lo cual fue muy bien recibido por los vecinos del sector considerando que este proyecto era largamente anhelado por la comunidad y que por fin comenzará a concretarse.
Al respecto, la Presidenta de la Junta de Vecinos “Comité Renacer” de Canelillo, Mirtha Vega, se refirió a lo esperado e importante que era este anuncio de pavimentación para la ruta principal de su sector. “La verdad es que desde el 2019 estábamos esperando la pavimentación de este camino, desde antes de la pandemia, ya que este arreglo de camino estaba programado para el segundo semestre de 2019, y ahora estamos agradecidos ya que se está viendo la luz al final del túnel y ojalá Dios quiera los arreglos empiecen luego y que la segunda etapa también venga luego”, señaló la dirigenta.
Mientras que el seremi del MOP, Javier Sandoval, se refirió al tiempo que durarán las obras y el monto de inversión que contempla. “En particular este proyecto, que tiene una inversión de más de $200 millones de pesos, comienza su ejecución a partir del lunes próximo, y esperamos tenerlo terminado aproximadamente para la primera quincena de Julio. Es un tratamiento muy simple que se le realiza a los caminos, pero permite que estos sean transitables de tal manera que las comunidades tengan mejor accesibilidad y poder cubrir todo tipo de situaciones para dar acceso a transportes de emergencia o conexiones diarias que la comunidad necesita”, puntualizó el seremi.
Por su parte la Delegada Presidencial de Choapa, Nataly Carvajal sostuvo que “lo que me parece maravilloso es la verdadera participación ciudadana, que es creo yo la piedra angular de estos encuentros, poder recoger las necesidades de primera fuente de quienes tienen la urgencia y también como lo señalaba con la presidenta de la junta de vecinos del sector, que además de tener el problema, también tienen avanzada en parte la solución y ahí se nota que hay una participación de la comunidad de manera real”.