Institutos profesionales junto a CFT de la región se integraron a la Mesa de Educación Superior del GORE

Nuevas entidades de educación superior buscan ser un aporte al desarrollo de los territorios de la región, desde su propia perspectiva académica.

Con mucho entusiasmo de poder aportar al desarrollo de los territorios de la Región de Coquimbo, desde sus propias perspectivas académicas, seis Centros de Formación Técnica (CFT ) e Institutos Profesionales (IP) de la región, se integraron de lleno a la Mesa Gobierno Regional – Educación Superior. La nueva composición académica regional, hasta ayer conformada por siete universidades y el Gobierno Regional representado por el Consejo Regional y un profesional del GORE, ahora aumenta a 13 entidades con el Centro de Formación Técnica Estatal de Ovalle, el Centro de Educacion y Capacitacion CEDUC, Instituto Juan Bohon, IP Chile, Instituto Valle Central y AIEP.

Tatiana Cortés, consejera regional y presidenta de la Mesa, dijo que “la idea fue ampliar más este cerebro colectivo que es el mundo de la academia donde estaban solo las universidades y conseguimos aunar voluntades para integrar a los CFT e Institutos Profesionales, pasando a ser Mesa Gobierno Regional y Educación Superior, y para lo cual modificaremos estatutos y diseñaremos un nuevo logo”.

En cuanto al aporte que puede significar para la mesa, la integración de los CFT, Maureen Gallardo, directora de Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Universidad del Alba La Serena, comentó, “nosotros tenemos claro que todos somos componentes de la región, en términos de formación, todos formamos profesionales, formamos personas y sentimos que de verdad teníamos que unirnos. Hay distintas competencias en cada una de las instituciones, no somos todos iguales y hemos sabido manejar la situación de como cada una aporta de distinta manera, por lo tanto, ha sido un hito muy importante unir a los CFT y a los IP y de verdad que hemos tenidos nuestra primera experiencia y ha sido muy positiva”.

En tanto, para el académico Carlos Varas, director del área de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Serena, la idea de integrar a los Centros de Formación Técnica tiene que ver con sumar la experiencia de lo técnico con la de las universidades. “En esta lógica de colaboración, vamos sumando alguna expertiz que no tenemos las universidades, y porque obviamente la formación técnica tiene un aporte distinto, que tiene que ver con lo técnico y con resolver ciertas necesidades concretas que tiene el mundo productivo y el mundos social, que es práctico y que nosotros como universidades no podemos resolver porque estamos más en la investigación, con una mirada de futuro, en cambio los CFT probablemente van a aportar en cosas muy concretas para ayudar a las personas, tanto en temas de salud como en temas sociales y económicos”, sostuvo.

Agrega que, si en un momento la Mesa Gobierno Regional y Universidades en Chile fue relevante como experiencia a nivel nacional, ahora, con los CFT están dando un paso muy importante para seguir con el objetivo de aportar al desarrollo de la región y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Taller temático

Como primera actividad conjunta, la mesa llevó cabo un taller con los representantes de las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, sobre la base de varias problemáticas regionales tales como cambio climático, crisis hídrica, sustentabilidad, patrimonio, perspectiva de género e inclusión, y salud, las que fueron trabajadas en cinco comisiones.

“Tratamos de apuntar a las principales problemáticas de nuestra región y acordamos trabajar en comisiones que es lo que hemos hecho en esta jornada. Los consejeros regionales, con toda la voluntad buscamos generar nexos con los municipios, con empresas privadas y con todas esas entidades que sean necesarias para llegar a nuestras comunidades a nuestros territorios, e ir contribuyendo de forma colectiva y colaborativa a mejorar las condiciones de vida de nuestra ciudadanía y de las personas que viven en esta región”, apuntó la consejera Tatiana Cortés.

Por su parte, la académica Maureen Gallardo, señaló que los temas seleccionados son muy relevantes y que en este taller se levantaron aquellas problemáticas más relevantes y en una próxima jornada, cada grupo va a presentar su tema e idea desarrollada, para después ponerla en práctica de manera muy aterrizada a la realidad de la región.

CFT valoran incorporación

Los representantes de los CFT e IP valoraron la invitación a formar parte de la mesa. “Para nosotros ha sido muy importante que nos hayan considerado en esta instancia, porque nos permite relacionarnos con otras instituciones de educación superior y entregar desde la educación técnica profesional cuales son las directrices que nosotros estamos desarrollando en diferentes temas. Ser parte de esta mesa con a nosotros nos está favoreciendo porque hemos visto que podemos relacionarnos con otras instituciones de educación superior y generar nuestro aporte desde la formación técnica profesional”, comento Alejandra Toro Collins, jefa de vinculación con el medio del CFT estatal región de Coquimbo.

A partir de ahora, integran la mesa siete universidades: Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Universidad Central, Universidad de La República, Universidad Santo Tomas, Universidad Tecnológica INACAP y Universidad del Alba, el Centro de Formacion Técnica Estatal de Ovalle, CEDUC, Instituto Juan Bohon, IP Chile, Instituto Valle Central y AIEP.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *