El encuentro tuvo una extensión de dos horas en donde las convencionales respondieron cada una de las interrogantes planteadas por los asistentes.
Con la presencia de las convencionales Beatriz Sánchez y Jeniffer Mella, se realizó en el Centro Cultural Palace, “Conversatorio Constituyente”, en donde se dieron a conocer parte de las nuevas normas y articulados que contempla el borrador de la próxima Carta Magna, la cual será sometida a plebiscito obligatorio el próximo 4 de septiembre. El encuentro contó con la participación de dirigentes sociales y personas naturales, quienes agradecieron la instancia de poder conversar y debatir con las constituyentes y conocer de forma más detallada esta propuesta.
Así lo destacó Marcela Ossandón, madre trabajadora, quien se acercó al Centro Cultural Palace para “aclarar algunas dudas que tenía con respecto a la nueva Constitución y me voy más clarita para poder colaborar con mi círculo y que puedan votar con conocimiento”, señaló. En esa misma línea y con la sensación de haber cumplido con las expectativas de los asistentes, la convencional representante del distrito 5, Jennifer Mella, destacó el compromiso del municipio de Coquimbo en este proceso histórico para el país. “Me sorprendió la recepción masiva, el interés y la convocatoria que se generó desde el municipio, porque hubo mucha gente de todas las edades consultando distintas cosas, comentando sobre esta nueva Constitución y el borrador que se propone y creo que eso era lo fundamental, el poder contrastar opiniones y poder responder preguntas e interrogantes que son absolutamente legitimas, sobre todo cuando llega gente tan bien informada. En eso ha sido fundamental el trabajo que se ha hecho desde los municipios de la región de Coquimbo y especialmente de esta, donde se organizaron durante la etapa de participación muchos cabildos que permitieron que la gente de distintas edades pudieran involucrarse en una nueva Constitución”, destacó Mella.
Por otra parte, la convencional Beatriz Sánchez representante del Frente Amplio, también destacó la participación del municipio y agradeció la instancia de poder derribar mitos sobre el borrador presentado. “Creo que lo que estamos haciendo ahora es fundamental porque es aclarar información, derribar mitos, disipar fantasmas y derechamente desmentir falsedades en torno a la propuesta de Constitución. Para eso las y los alcaldes son fundamentales, básicamente porque más que tomar posiciones es para informar. Hoy día nos juntamos acá con dirigentes y dirigentas sociales y ese es
un trabajo que ha estado haciendo la municipalidad, Coquimbo es Constituyente y se nota y creo que es parte de la responsabilidad de los municipios por un proceso histórico que está viviendo Chile”, puntualizó Sánchez. .
El encuentro tuvo una extensión de dos horas en donde las convencionales respondieron cada una de las interrogantes planteadas por los asistentes.
Claudia Pilar, representante de la Asociación Nacional de Barrios Típicos de Zonas Patrimoniales, destacó la oportunidad de informarse y generar espacios para la discusión política. “Me pareció una instancia súper enriquecedora. Agradezco que hayan sido las propias constituyentes quienes hayan venido a derribar mitos, algunos vacíos y entregar conocimientos conceptuales que la mayoría de nosotros y nosotras no conocemos. Quedé súper clarita con la exposición de ambas”, señaló la asistente.
Estás instancias de participación ciudadana son parte de la serie de actividades presentadas por el municipio, esto gracias al convenio firmado con la Asociación Chilena de Municipalidades, el cual permite difundir el proceso actual con miras al próximo plebiscito de salida obligatorio, que se realizará el próximo 4 de septiembre.