Migrantes residentes en Tongoy recibieron orientación y asesoría jurídica por parte de organismos de Coquimbo

Adriana Ardiles, en tanto, ciudadana ecuatoriana, indicó que, “me pareció muy bien, porque nosotros podemos obtener alguna ayuda para nuestra visa, para la de mi hija que es importante y así poder ir a nuestro país y poder regresar”.

Un importante trabajo en materia de inclusión e integración intercultural está realizando el municipio de Coquimbo con la población extranjera avecindada en el territorio comunal, gestión que la ha distinguido como una de las 17 comunas a nivel nacional en recibir el Sello Migrante. En ese contexto, la Oficina de Migrantes y Refugiados de la Casa Consistorial porteña realizó un nuevo operativo territorial de atención al migrante en
Tongoy, que permitió acercar a los extranjeros residentes en la localidad, orientación jurídica e información oportuna, sobre las diferentes etapas que deben realizar para el proceso de residencia en nuestro país.

La instancia, articulada junto al Servicio Nacional de Migraciones Región de Coquimbo y la Policía de Investigaciones de Chile, se llevó a cabo en la Delegación Municipal de Tongoy, allí funcionarios y funcionarias del Municipio y las entidades públicas, resolvieron dudas y orientaron a la población en temas como, tramitación de Visa, obtención de permanencia definitiva, proceso de auto denuncia, solicitudes consulares y los cambios de la nueva Ley de Migraciones y Extranjería que entró en vigencia en febrero de 2022.

Desde la Oficina de Migrantes y Refugiados del municipio de Coquimbo, destacaron la importancia de esta intervención territorial, “Este operativo consiste en tener un acercamiento en terreno de la Oficina de Migrantes y Refugiados, para que los habitantes y ciudadanos que viven en la comuna de Coquimbo, sobre todo en este sector que es Tongoy, puedan ver su situación migratoria, obtener o hacer trámites y consultas, que les permita permanecer con su situación migratoria al día dentro de la comuna”, señaló Manuel Astudillo, encargado de la oficina municipal.

La presencia de las 3 instituciones en el mismo operativo, le permite a la población migrante ahorrar tiempo y dinero en el traslado desde su lugar de residencia al centro urbano de la comuna, para realizar sus trámites migratorios. Una intervención que valoran y agradecen, sobre todo porque la mayoría de ellos a su llegada al país, presentan desinformación para iniciar su proceso de regularización migratoria. “El operativo me parece interesante porque muchos hemos pasado cosas fuertes por intentar legalizarnos, unos quizás lo han hecho, otro no, pero el tema de que ayuden o nos presten la mano para poder legalizarnos es algo bueno, porque no todos lo hacen y es difícil inclusive encontrar un trabajo estable y mucho más difícil si no tienes documentos”, señaló Cleiber José Camacho, ciudadano venezolano residente en Tongoy.

Adriana Ardiles, en tanto, ciudadana ecuatoriana, indicó que, “me pareció muy bien, porque nosotros podemos obtener alguna ayuda para nuestra visa, para la de mi hija que es importante y así poder ir a nuestro país y poder regresar”.

Durante la jornada, también estuvieron presentes funcionarios de la PDI, quienes orientaron al migrante sobre el proceso de Auto denuncia, una declaración voluntaria que pueden realizar aquellas personas extranjeras que ingresaron de forma clandestina al territorio nacional. “Si bien hay un proceso online llamado PDI Chile Cero filas, nosotros en estos operativos, hacemos la auto denuncia de inmediato, tomamos sus antecedentes y todos sus datos de ingreso a nuestro país. Este acercamiento a la comunidad, les permite a ellos hacer el trámite en el mismo lugar”, señaló la Subcomisario Angélica Rojas, del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de La Serena.

Los operativos de atención al Migrante, ya se han realizado con gran aceptación y convocatoria por parte de la comunidad, en sectores como Tierras Blancas y el área rural cordillera de la comuna, dando cumplimiento con ello, a la política municipal de descentralización y acercamiento al territorio, de los servicios y prestaciones que otorga el municipio de Coquimbo.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *