A través del surf buscan mejorar la salud mental de los jóvenes de Coquimbo

En Totoralillo se llevó a cabo el cierre del proyecto SurfTherapy, financiado por INJUV, el cual busca a través del Surf y el bodyboard generar un impacto positivo emocional y mental en las y los de jóvenes de Coquimbo.

La jornada se realizó en la playa de Totoralillo, Coquimbo, dónde asistieron niños y jóvenes de todas las edades para realizar la última sesión del proyecto financiado mediante el Fondo Participa de Instituto Nacional de la Juventud, impartido por el Club Deportivo Totodrake y Club Maiku, que contó con una serie de sesiones donde los participantes pudieron generar conexión con el océano, aprender sobre el cuidado del medio ambiente, compartir con sus pares y vivir nuevas experiencias.

En este contexto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, indicó: “Sabemos la relevancia de la salud mental de las niñas, niños y jóvenes, por eso destacamos este tipo de iniciativas, que son apoyadas por nuestra secretaría regional a través de INJUV. La práctica del deporte en contacto con la naturaleza otorga beneficios terapéuticos en cuerpo y mente, además, de ayudar a una mejor interacción social, fomentando el trabajo en equipo y una relación positiva con nuestro entorno, en este caso, aprovechando las bondades de la costa de nuestra región”.

En esta línea, la directora regional de INJUV, Paula Pino, explicó que el fondo participa buscar financiar iniciativas como estas que vayan en directo beneficio de las y los jóvenes, asimismo agregó “sin duda este proyecto es muy beneficioso para las y los jóvenes ya que, no solo es una iniciativa deportiva que mejora el estado físico de los participantes, sino que también les entrega herramientas psicoemocionales para que puedan manejar de mejor forma sus emociones y así puedan disminuir sus niveles de estrés, sobre todo después de haber vivido una pandemia”. 

Por otro lado, los alumnos de SurfTherapy expresaron sus agradecimientos a la organización Totodrake por su compromiso con ellos. Abram Salazar, alumno y futuro mentor de SurfTherapy mencionó “este proyecto me ayudó mucho para darme tranquilidad, paz y creer en mí mismo. Cosas que le voy a enseñar a mis compañeros”.  

El proyecto culminó con una tarde llena de movimiento, donde se realizaron varias actividades como el agradecimiento equinoccio de primavera, reflexión de lo aprendido dentro de todas sesiones de SurfTherapy y, finalmente, bodyboard. 

Se parte compartiendo