A nivel regional: Más de 7 mil pacientes no han debido desembolsar recursos gracias al “Copago Cero”

De acuerdo a las proyecciones, esta medida beneficiará a más de 261.000 usuarios en la región de Coquimbo.

Desde que comenzó su implementación el 01 septiembre de este año, ya a esta fecha más de 7.283 personas fueron beneficiadas con esta estrategia presidencial del Copago Cero, que se traduce en que los pacientes de los tramos A, B, C y D de Fonasa, no han debido desembolsar recursos económicos para la atención en el sistema público de salud y cuyas estimaciones indican que esos más de 7 mil pacientes han podido ahorrar cerca de $30 mil pesos cada uno en promedio.

En ese sentido, el Director Zonal (S) de Fonasa Centro Norte, manifestó que “el balance es muy positivo desde el 1 de septiembre, cuando se implementó esta medida, nosotros veníamos a ver cómo se ha desarrollado en estos primeros meses, con más de 7.000 beneficiarios sólo en el primer mes. El 80% de la población hoy día se ve beneficiada con esto y hoy, la gente no tendrá que postergar sus atenciones de salud por temas monetarios, así que estamos todos muy contentos. Para esto además, no se necesita hacer ningún trámite, se accede inmediatamente al beneficio”.

Respecto a cómo se ha traducido este beneficio para los pacientes, se encuentra el caso de Vanesa Araya de 32 años edad y que desde hace muchos años aseguró, ha debido batallar con una condición autoinmune que ha impactado en su vida cotidiana, al igual que en toda su familia por los enormes esfuerzos que conlleva lidiar con esto diariamente. En ese sentido, la paciente subrayó que “el 2014 tuve que pagar $3 millones de pesos y ahora existe esta muy buena iniciativa. Es muy favorable porque ya no tendremos que pagar nada, mis papás ya no tienen esa gran preocupación que tenían antes de que si no tenían la plata, de dónde la íbamos a tener que sacar, así que esto es muy bueno”.

Ella en compañía de su padre, Eduardo Araya, pudieron evaluar junto a las autoridades los alcances que hasta la fecha ha permitido la concreción de esta estrategia de salud del Copago Cero. Al respecto, el padre de la paciente puntualizó estar “muy agradecidos de cómo está funcionando el sistema ahora y hemos tenido una muy buena atención acá en el hospital. El hecho de que esto salga costo cero es muy bueno, para la familia ayuda mucho. Estamos tranquilos porque sabemos que no es como la vez anterior, que teníamos que andar buscando dinero por aquí y por allá para poder pagar”.

Por último, la seremi de Salud, Paola Salas, quien también estuvo presente en el vamos a esta iniciativa, señaló que “esta es una de las primeras estrategias que da inicio a lo que queremos lograr en salud porque nuestro país necesita avanzar hacia la equidad de acceso, sin gastos asociados al bolsillo de los chilenos. La reforma de salud que estamos pensando tiene que ver con esto. En concreto, hoy una persona Fonasa C o D no paga ni un peso después de irse hospitalizado, en cualquier parte del sistema público”.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *