Movilizaciones que en algún momento de la mañana se salieron de las manos, debido a la realización de barricadas y el traslado de los ambulantes movilizados al sector aledaño al Mall Vivo Coquimbo, en donde a esa hora transitaban muchas personas.
El Plan de Recuperación de Espacios Públicos es una medida que ya habían anunciado las autoridades, tanto municipales como así también de gobierno y policiales, que comenzó recordemos semanas atrás en La Serena y este jueves 17 de noviembre llegó el turno para la comuna de Coquimbo. Una acción que causó escozor para los vendedores ambulantes quienes no querían dejar la tradicional calle Aldunate para llevar a cabo sus actividades. No obstante, esta recuperación de espacios trajo también la satisfacción a los habitantes de la comuna puerto que anhelaban la ejecución de este plan, debido a una serie de robos y consumo de drogas que se realiza en los lugares ocupados por el comercio informal. Fue en ese escenario, en el que Carabineros comenzó a desalojar a los comerciantes pero no esperaban que éstos últimos, agrupados en alrededor de 15 personas, comenzaran a movilizarse para posteriormente comenzar barricadas para obstaculizar el plan propuesto por las autoridades.
A medida que avanzaba la mañana, las cosas se fueron saliendo de control, por lo que obligó el actuar de Carabineros para ejecutar lo antes posible el propósito de despejar las vías y trasladar a los ambulantes a un sector de galerías que ya fue dispuesto por la administración municipal. Tanto fue el descontrol que efectivos de la institución terminaron por detener a siete personas por desórdenes públicos. “Aparte del desorden hay mucha violencia, robos, cuchillos, armas, delincuencia, los ladrones pasan y se esconden entre ellos. La verdad lo mejor que está haciendo el alcalde es reubicar a los ambulantes, porque tampoco los está echando, les está dando un espacio y eso está muy bien, pero hay algunos que no quieren trabajar. Acá se ve el vicio a plena luz del día y en una galería no van a poder”, manifestó una ciudadana tras percatarse de esta situación en la principal arteria de la comuna puerto.

En tanto, el alcalde de Coquimbo Alí Manouchehri, demostró su hartazgo ante esta situación pero a su vez, convencido de que será lo mejor para el centro de la comuna. El edil manifestó que ellos les están brindando todas las facilidades a los comerciantes que están siendo retirados de la calle, mediante la puesta en marcha de dos sectores de galerías que servirán para albergar el funcionamiento y el trabajo de la menos 200 comerciantes. En ese sentido, Manouchehri expresó que “para nosotros es muy importante y estamos muy contentos de que inicie esta recuperación de espacios, es una política que viene esperando la gente hace mucho tiempo. Siempre hemos soñado y anhelado tener el centro que pertenece a los coquimbanos y coquimbanas como un espacio de libre tránsito, donde nuestros adultos mayores, personas con discapacidad y la familia coquimbana usen y disfruten de un centro limpio, bonito y seguro. Estamos expectantes y hemos avanzado como municipalidad en abrir un precedente para el diálogo y este tipo de intervenciones puedan avanzar de una manera más pacifica”.
Por otra parte, Daniel Sanhueza, representante de los vendedores que no están de acuerdo con la medida municipal, manifestó que “se ofrecieron dos galerías para meter a más de 200 personas. En los puestos que ofrecieron no caben las personas, ni nuestras cosas. Queremos que se haga una reunión con los dirigentes, que nos entiendan y nos puedan incluir en el proyecto. Estamos dispuestos (a salir de las calles), pero necesitamos llegar a un acuerdo”.
En cuanto a las manifestaciones que terminaron con la detención de 7 personas, que además tenían antecedentes policiales por diversos ilícitos, el coronel Francisco Aravena, subprefecto de los Servicios de la Prefectura Coquimbo, puntualizó luego del operativo que “este trabajo es el resultado de un proceso que se viene coordinando hace semanas con la Delegación Presidencial y la Municipalidad de Coquimbo y que tiene por objetivo recuperar el centro de la ciudad, como un lugar seguro para el tránsito y el encuentro”.