Recordemos que el pasado mes de Abril, los camioneros ya se habían movilizado por puntos similares como lo son: la inseguridad en las rutas y la constante alza en los precios del combustible.
A primeras horas de este Lunes 21 de Noviembre, se cumplió la promesa de los camioneros a nivel nacional en comenzar la medida de “paro” que establecieron el pasado jueves 17 de noviembre, debido al asegurar que no se han cumplido las garantías en materia de seguridad que establecieron con las autoridades en las movilizaciones del pasado mes de Abril. No solo lo anterior, sino que el gremio de camioneros está solicitando la ejecución de un mecanismo que permita revertir las constantes alzas en el precio de los combustibles que ha dificultado mantener estables los costos de los traslados e insumos. Respecto a la región de Coquimbo, los puntos que fueron tomados por los camioneros para esta movilización fueron por el sector norte en la Ruta D43 Cruce El Peñón y en la Ruta 5 desde el sector de Colegio Adventista, en donde se han producido algunas congestiones, no obstante han permitido el paso normal de automovilistas, al igual que por el sector de Punta Teatinos en la Ruta 5 sector norte.
Cabe señalar que dentro del pliego de demandas que ha definido el gremio de camioneros, se encuentran la solicitud de seguros complementarios para la carga, además de seguros para los transportistas en caso de robo o muerte ante los últimos hechos delictuales de los que han sido víctimas algunos transportistas. Además, manifestaron la urgente necesidad de una reducción en un 35% de los precios de todos los combustibles ante las constantes alzas registradas durante las últimas semanas con el precio del crudo. “Esto se realizará con la inmovilización de toda carga de camiones, permitiendo el paso de vehículos de emergencias, vehículos particulares y transporte de pasajeros. Nuestro objetivo no es dañar a la ciudadanía, pero estamos casados de esta injusticia para con nosotros”, fue parte del comunicado oficial por parte del gremio a nivel nacional.

Frente a la constante inseguridad que aseguran tener en el día a día, el gremio puntualizó también que “en el país y en nuestras rutas a nivel nacional somos víctimas día a día de hechos de violencia y vulneración de derechos constitucionales, como son la seguridad que debe brindar el Gobierno”.
En cuanto a los operativos que ha destinado Carabineros de la región de Coquimbo, frente a estas movilizaciones, el Teniente Coronel Francisco Aravena, indicó que “entendemos que la manifestación es un derecho, pero cuando ese derecho vulnera el libre tránsito -como es este caso-, nos obliga a tomar acciones y denunciar a la Fiscalía o Ministerio Público, a las personas que están sometiendo a otras a libre desplazamiento. Estamos conversando con los manifestantes para mantener al menos una pista disponible para que las personas que se encuentra desplazando, puedan hacer lo en relativa normalidad”.
Por otra parte, el gremio movilizado hizo hincapié en la enorme dificultad que han debido sobrellevar ante la seguidilla de alzas por los precios del combustible, asegurando que aquello “aumenta los costos de transporte de carga, insumos y repuestos de nuestros vehículos. Las empresas no aumentan los valores del transporte, pero sí aumentan el valor de venta del consumidor final que es la ciudadanía y que genera un impacto grande en la economía del hogar”.