Los vecinos alegan que posterior al tsunami del 16 de septiembre de 2015, estos terrenos comenzaron a ser ocupados por personas en situación de calle y con consumo problemático de drogas.
Una complicada situación que no da para más es la que colapsó los ánimos de los vecinos residentes del sector de Baquedano en la comuna de Coquimbo, luego de enfrentarse a diario con la inseguridad que aseguraron, se ha comenzado a evidenciar en los terrenos que hoy en día se encuentran abandonados en ese lugar. Cabe señalar que estos terrenos que han generado el conflicto entre los vecinos y que incluso los llevó a manifestarse a través de barricadas este miércoles 23 de Noviembre, son propiedad del Serviu de la región luego que el Minvu se hiciera cargo de ellos tras expropiaciones que realizó posterior al tsunami que arrasó con ese punto de la comuna puerto el pasado 16 de septiembre de 2015.
Dentro de las situaciones que provocaron el hartazgo de los residentes de barrio Baquedano, es que estos terrenos han sido tomados por personas en situación de calle y que presentan un consumo problemático de drogas. Aseguraron que los lugares han sido utilizados durante años por estas personas para consumir y también delinquir, por lo que este escenario fue produciendo la molestia de los vecinos al ver a diario cómo se deterioraba el entorno, además de no ver acciones concretas por parte de las autoridades, tanto municipales como gubernamentales.

Una vez enterado de esta situación, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralt aseguró que estos terrenos del barrio Baquedano, “se emplazará un proyecto de 167 soluciones habitacionales, el que a la fecha está en desarrollo, por lo que esperamos que en el transcurso del primer semestre del 2023 tener certeza de obra y esperamos que se desarrolle en el segundo semestre del próximo año”.
Por parte del municipio porteño, Cristóbal Reyes, Director de Desarrollo Comunitario poniendo paños fríos al malestar que ha sido la tónica de los vecinos residentes de este sector y que esperan soluciones aseguraron, lo antes posible para terminar con el foco de inseguridad. Al respecto, Reyes puntualizó que “el alcalde les ha propuesto hacerse cargo para poder limpiar, demoler y disponer un espacio de desarrollo integral, mientras se ejecuta el proyecto, que es muy probable que se haga el 2023. Esa propuesta el alcalde ya la conversó con el seremi y se han manifestado con la disposición de poder hacerlo”.