Seremi Fernando Viveros salió a poner “paños fríos” ante discusión por la Doble Vía para la D-41

El seremi, Vocero de Gobierno, Fernando Viveros, aseguró que analizarán junto al nivel central todos los detalles de este proyecto para estudiarlo punto por punto. Afirmó eso sí, que la decisión final dependerá si desde La Moneda acceden o no al presupuesto definido para estas obras.

El gobierno a nivel regional, a través del seremi vocero, Fernando Viveros, afirmó que abordarán seriamente el proyecto de doble vía para la Ruta D-41, por lo que mantiene vivas las esperanzas de un gran grupo de autoridades y de la comunidad que anhelan el mejoramiento de esta ruta que une La Serena con el Valle del Elqui. Este deseo viene de la mano con la preocupación y el temor, ante la seguidilla de accidentes de tránsito que se producen en esta vía y que han dejado lamentablemente víctimas fatales. El ocurrido durante el último fin de semana de enero, que dejó a ocho personas fallecidas tras una colisión frontal, fue el punto de inflexión para comenzar a golpear la mesa en busca de concretar esta iniciativa que brindaría mayor seguridad en los traslados.

Tras las repercusiones que se generaron debido a las declaraciones del seremi del MOP, Javier Sandoval, quien aseguró desconocer un proyecto de doble vía de La Serena a Vicuña, fue su par vocero de Gobierno, Fernando Viveros, quien salió a poner paños fríos a esta polémica generada con un grupo de autoridades, entre ellas los alcaldes de La Serena y Vicuña, además de algunos Consejeros Regionales que ya manejaban antecedentes de un proyecto de doble vía para esta ruta, cuya elaboración e incluso diseño definitivo, datan del año 2017 cuando en ese en entonces la seremi del MOP era Mirtha Meléndez, durante el segundo mandato de Michelle Bachelet.

Sin descartar luces verdes para esta iniciativa, el seremi Viveros aseguró que “primero, lo que nosotros vamos a realizar son acciones que vayan en el sentido de intervenir la vía. Vamos a retomar el desarrollo de la Ruta D-41 y lo proyectaremos desde La Serena hasta Rivadavia. A partir de esa iniciativa, identificando los costos, valores y viabilidad, vamos a decidir”.

Viveros, además sostuvo que abordarán nuevamente el proyecto que data de 2017, no obstante proyectó ciertas modificaciones, considerando el tiempo que ha pasado y los posibles alcances que tenga la iniciativa en Contraloría. Al ser una inversión tan importante por parte del gobierno, ya que los trabajos llegarían hasta Rivadavia, la autoridad regional afirmó que el nivel central será el encargado de estudiar bien el proyecto para asignar el presupuesto, tomando en cuenta también el proceso de expropiaciones para el ensanchamiento de la ruta.

Una de las protagonistas que tuvo una participación más que relevante en el inicio de este plan de mejoras para la ruta, fue la ex seremi Mirtha Meléndez, quien inmediatamente se extrañó que la iniciativa no esté avanzada, sobre todo considerando que el proceso de expropiaciones debiese haber comenzado el año 2018, al asegurar que el presupuesto tenía contemplado este punto. La ex autoridad fue más allá, al destacar que las obras ya tendrían que haber culminado la etapa 2021-2022.

Específicamente, Meléndez confirmó que la solución vial de la Ruta D-41 tiene contemplada cinco etapas que fueron definidas cuando ella era la secretaria ministerial de las megaobras. La Serena – Las Rojas, Las Rojas – Marquesa, Marquesa – Embalse Puclaro, Embalse Puclaro – Cruce Observatorio Cerro Tololo y la última sería desde este cruce hasta la comuna de Vicuña, de acuerdo al detalle brindado por la ex autoridad.

Se parte compartiendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *