
Renace idea de bombardear nubes para aumentar la opción de lluvias en la región de Coquimbo
En visita a la región de Coquimbo, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela se reunió con el director regional de INIA Intihuasi, Claudio Salas, y con su equipo, con el objetivo de analizar la factibilidad de ejecución de un proyecto de bombardeo de nubes, cuyo fin es aumentar la probabilidad de precipitaciones en la zona
La principal función de la técnica “siembra de nubes” es aumentar la formación de precipitación en nubes que ya precipitan o que están a punto de hacerlo. En estas condiciones, la estimulación de precipitaciones de forma artificial se logra mediante la adición de núcleos de condensación en las nubes y el método más utilizado es adicionar yoduro de plata y/o hielo seco en el aire, los cuales facilitan el agrupamiento de gotas pequeñas individuales en un cuerpo mayor, aumentando las concentraciones de cristales de hielo en las nubes y que, por aumento de peso, precipitan a tierra.
Actualmente existen dos métodos principales de estimulación de lluvia con yoduro de plata: un método aéreo con un generador de yoduro de plata adosado a un avión o mediante bengalas que inyectan el producto dentro de la nube, y el método terrestre, donde se utilizan generadores terrestres de yoduro de plata, que se activan cuando las condiciones de nubosidad son apropiadas. Este es más económico, menos riesgoso y está operativo de manera permanente.
Finalmente, el secretario de Estado también visitó dependencias de la Estación Experimental Las Cardas de la Universidad de Chile, para analizar y evaluar los resultados del proyecto de mejoramiento genético de ganado caprino lechero, que desarrolla INDAP.