La última Encuesta Nacional de Juventudes, que ubica a Coquimbo como la segunda mayor región con jóvenes LGTBIQA+ con un 16%, en el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
En el marco del día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Coquimbo, realizó una intervención regional desde el Colegio Altazor de Coquimbo, con el propósito de visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQA+. El tema principal durante la jornada era analizar los derechos y procesos que debe afrontar una persona que está en su etapa de transición. Para aquello, fue Macarena Tapia, mujer trans y activista quien entregó su testimonio respecto a lo que ha sido su proceso.
Una de las autoridades que estuvo presente, fue el seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, quien indicó que “estamos justamente con jóvenes tratando temas que muchas veces no son tratados y justamente, estamos en un día muy importante que conmemora un hecho que rompe con los esquemas que se han ido estableciendo por generaciones, acá estamos en contra de la discriminación, contra la violencia aceptándonos a todos como somos y creo eso es fundamental si queremos construir una sociedad que sea tolerante, capaces de entendernos y que la violencia se pueda erradicar, por eso es fundamental generar estos espacios”.
Según datos de la última encuesta nacional de la juventud realizada en el año 2022, el porcentaje de población que se declara una orientación sexual distinta a la heterosexual es del 16%, siendo la región de Coquimbo la segunda mayor región con jóvenes LGTBIQA+, después de la región de Valparaíso que lidera con un 17%.

En la actividad, se resolvieron dudas respectos a ciertos prejuicios que se tenían a la comunidad LGTBQA+, dando un espacio de dialogo en donde los jóvenes pudieron participar y dar sus opiniones al respecto. En este sentido, Macarena Tapia, quien contó desde su vivencia el proceso de transición, comentó “fue una experiencia enriquecedora y un premio para mí, hoy además de conmemorarse el día internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia”
“Siento que es una forma de agradecer la persona que soy ahora y tratar de traspasar algo a las generaciones actuales. Que derriben muros, esquemas y paradigmas que señalan las cosas de un modo o de este color, hagamos un mundo más diverso”, subrayó Macarena.