Profesor desvinculado acusa de “falsificación de instrumento público” al DEM de Ovalle durante administración Rentería

Este proceso al parecer tendrá un nuevo capítulo tras ser tomado por la abogada Maritza Retamal quien se percató de este supuesto error en el que habría incurrido el municipio y que podría ser causal de una grave irregularidad administrativa.

Un polémico hecho de presunta falsificación de instrumento público se mantuvo durante años sin conocer sus aristas y/o responsables al interior del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, que se remonta al año 2017, bajo la administración en ese entonces del ex alcalde Claudio Rentería y que afectó directamente al profesor José Manuel Gaete. El docente, que se desempeñó en el Liceo Politécnico de Ovalle, asegura que ese año fue desvinculado injustificadamente por su participación en el paro de profesores tras ser integrante del gremio.

Luego de ser despedido, comenzó todo un camino judicial para el profesor que no estuvo exento de complicaciones, ya que en un primer momento llevó su caso a Contraloría, que mientras revisaba los detalles de la investigación, fue informada por el municipio ovallino que estaban tramitando un decreto para reintegrar al profesor, por lo que el entre Contralor dictaminó finalmente que esperaría la concreción de la decisión del municipio. Pero a pesar de todos esos antecedentes, José Gaete no fue reintegrado a sus funciones docentes.

“Yo fui profesor en el liceo desde el año 2013, aunque ya trabajaba en el departamento de educación de Ovalle desde 2011. Yo en su momento había trabajado en el norte, pero yo soy ovallino y siempre tuve el sueño de regresar a mi tierra, y así fue como logré ese sueño. También comencé a participar en el Colegio de Profesores, y desde ahí realizamos una serie de acciones y reivindicaciones, pero eso generó una molestia e incomodidad por parte del director, quien solicitó al jefe del DEM que me sacaran del liceo, y eso fue lo que me habló el alcalde de ese tiempo”, sostuvo Gaete para Diario El Ovallino.

Fue en este punto, en que el afectado comenzó una segunda arremetida desde la Corte de Apelaciones de La Serena para lograr dar un vuelco a su favor en el caso, y es aquí donde se evidenciaría la irregularidad en la que habría incurrido el municipio tras presentar un decreto que no estaba actualizado, ya que era del año anterior, que de acuerdo a la investigación el documento corresponde al: (N°2691/2016).

“Yo también había iniciado un juicio paralelamente. Ahí en la Corte de Apelaciones el abogado del municipio apareció con este decreto que era de un año antes, eso fue lo que más me llamó la atención, ¿por qué le dijeron una cosa a la Contraloría y después aparecen con otro decreto en la Corte de Apelaciones?, eso estaba fuera de toda lógica”, complementó Gaete. 

Lo que llama la atención es que no se evidenció en ese momento la presunta irregularidad respecto a la diferente documentación que el municipio habría presentado tanto en Contraloría, como en la Corte de Apelaciones. Finalmente en esta última, el proceso terminó en un advenimiento para que ambas partes resolvieran el conflicto y que culminó en la decisión del profesor de irse de Ovalle para comenzar un nuevo ciclo en la ciudad de Antofagasta.

No obstante, este proceso al parecer tendrá un nuevo capítulo tras ser tomado por la abogada Maritza Retamal quien se percató de este supuesto error en el que habría incurrido el municipio y que podría ser causal de una grave irregularidad administrativa.

Ella señaló para el diario limarina que “no nos cuadraban las dos respuestas dadas, una a Contraloría y otra a la Corte de Apelaciones. Este verano se nos ocurrió pedir copia del decreto por la Ley de Transparencia, y resulta que ese decreto no existe, existía el número, pero la fecha era otra, y el contenido era distinto (…) Acá hubo un ilícito que está sancionado y es gravísimo, al ser funcionarios públicos (…). Pedimos la sanción a los responsables, la reintegración al municipio y una indemnización”.

Se parte compartiendo