Red de Salud Primaria de La Serena extendió servicios para enfrentar cuadros respiratorios graves

Entre la sintomatología que se debe tener en cuenta para asistir con su hijo o hija o familiar a un servicio de urgencia SAPU O SAR, éste debe presentar fiebre por sobre los 38 grados, dificultad respiratoria (hundimiento de las costillas al respirar), falta de oxigenación (presencia de labios y dedos morados) e inapetencia.

En relación al delicado contexto de salud respiratoria viral y alta demanda por cuadros de este tipo registrados a nivel nacional, la Atención Primaria de Salud de La Serena han asegurado poner en marcha distintas acciones que buscan cuidar la salud de la población usuaria, antes y durante este invierno, con el propósito de descongestionar los recintos de salud pública, a través de la mayor dotación de profesionales y de horas médicas.

Patricia Romero, enfermera y coordinadora del Departamento de Salud de la Corporación, señaló que “ya llevamos semanas, donde efectivamente, existe un aumento de las consultas respiratorias, sobre todo, en niños, adolescentes y adultos mayores. La verdad es que todos los virus, en general, están más agresivos”

“Si no se colocan sus vacunas se van a enfermar gravemente. En la red de urgencia APS, a partir de junio, empezaremos con refuerzo de kinesiólogos, médicos, enfermeras y TENS con el propósito de tener los equipos fortalecidos, con mayor énfasis en los horarios de atención y también, en los Servicios de Alta Resolutividad que funcionan las 24 horas del día, en los polos Las Compañías con el SAR del Cesfam Raúl Silva Henríquez y en el sector centro sur, con el SAR del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser”, señaló la profesional.

Respecto a la extensión horaria, también se amplía esta estrategia al plan de vacunación, de lunes a sábado, los equipos están preparados para asistir a la comunidad. “Tenemos extensión horaria de vacunas en nuestros CESFAM, CECOSF y Postas Rurales. Es importante que lo sepa la comunidad, estamos vacunando de lunes a viernes desde las 17:00 a 19:30 horas, a parte del horario normal que todos conocen, los fines de semana, específicamente los sábados, desde las 09:00 hasta las 12:30 horas, también vacunamos”, agregó Romero.

En esa misma línea, se ha establecido como iniciativa local, habilitar más y nuevos puntos de inmunización externos contra el Covid-19 e Influenza en Plaza de Armas, Centro Comunitario Cuatro Esquinas, Paseo Balmaceda, Feria El Tofo y Feria de Abastos, espacios que funcionan de 09:00 a 13:30 horas. Así también, el Coliseo Monumental, continúa operativo, en su horario habitual, a partir de las 09:00 hasta las 15:00 horas.

Asimismo, la profesional se refirió a ser constantes en mantener las medidas de prevención para evitar cualquier tipo de infección respiratoria y, además, señaló lo importante de hacer buen uso de los dispositivos de urgencia de la Red de Salud Primaria. “El uso de mascarilla no es solo para cuidarnos del COVID, siempre debimos haber usado alguna protección, si somos responsables de la salud propia y de la de otros, debemos lavarnos las manos, usar pañuelos desechables, para poder eliminarlos rápidamente, no enviar a los hijos al colegio si es que están enfermos, porque sabemos que van a contagiar a otras personas”.

El llamado es a consultar precozmente, no ir a urgencia, que está destinada para cuadros urgentes, pero si usted tiene un hijo o hija, que lleva varios días con fiebre y tiene cierta dificultad respiratoria, debo pedir una hora al Cesfam o Cecosf más cercano, según aconsejan desde el organismo.

Entre la sintomatología que se debe tener en cuenta para asistir con su hijo o hija o familiar a un servicio de urgencia SAPU O SAR, éste debe presentar fiebre por sobre los 38 grados, dificultad respiratoria (hundimiento de las costillas al respirar), falta de oxigenación (presencia de labios y dedos morados) e inapetencia.

De la misma forma, durante el año, se deben tomar precauciones, como, por ejemplo, asistir de manera sistemática a los controles de niño sano o del adulto mayor, según sea el caso, con el objetivo de mantener nuestra salud en óptimas condiciones a vísperas de los meses peak (junio, julio y agosto) de los virus que afectan nuestro sistema respiratorio.

Se parte compartiendo