Colegio Médico Regional expresó su preocupación ante una serie de observaciones del nuevo Hospital de La Serena

El dirigente del COLMED a nivel regional, hizo un llamado a las autoridades a considerar el aporte que se ha brindado en este proceso de análisis en las observaciones a las que se ha visto expuesto el proyecto de proyección del nuevo recinto médico para La Serena.

A comienzos del año 2022, se comenzaron a erigir las esperanzas por una mejor atención de Salud tras el anuncio de licitación y adjudicación del nuevo Hospital de La Serena que vendrá a fortalecer el actual servicio que dispone la red tanto para la conurbación, como así también en todo el territorio regional. Sin embargo, a más de un año de este anuncio, el proceso se encuentra paralizado, debido a que la proyección del proyecto presentó observaciones en su programa médico-arquitectónico que lo mantienen incierto hasta una nueva etapa de revisión que sería el próximo mes de septiembre.

De hecho, Fernando Carvajal, Pdte. del Colegio Médico de La Serena, en conversación con Diario El Día, enfatizó que “el proyecto no cumple con las características que los clínicos necesitan, por lo que son problemas bastante serios de funcionalidad (…) Hay una serie de problemas tan serios que por eso, hay un lapso en que se detuvo para tratar de corregir lo que se detectó mal”.

El dirigente hizo notar su disgusto, sobre todo considerando que durante el proceso de proyección de esta mega infraestructura médica, no se tomaron en cuenta los aportes de la propia comunidad clínica y que no se está abordando desde el punto de vista de que este nuevo hospital deberá atender a miles de personas no sólo de la conurbación, sino que también de la región.

“Hay observaciones presentadas por la empresa ejecutora en el programa médico-arquitectónico donde existen áreas de aislamiento que tienen cero metros cuadrados o la estación de enfermería de un servicio clínico está en otro piso (…) Son de ese nivel de errores, no es que haya una puerta muy estrecha o la ubicación de una ventana, sino que son muy importantes”, aseguró Carvajal.

Habrá que esperar que resulta de los eventuales encuentros que sostenga el gremio de Salud con las autoridades para zanjar esta serie de observaciones a uno de los proyectos más anhelados a nivel comunal, y que vendría a reforzar considerablemente el servicio que presta la red con el nuevo CDT y los múltiples centros de atención primaria y familiar que las y los pacientes disponen actualmente.

Se parte compartiendo