De acuerdo a lo expresado por el Ministerio de Educación, durante la jornada de este jueves se reunirán con la directiva del Colegio de Profesores para comunicarles los lineamientos y gestión que desde el gobierno están llevando a cabo ante las exigencias de las y los docentes.
Con una masiva concurrencia y despliegue de profesores por todo el territorio nacional, este miércoles las y los docentes paralizaron sus funciones para realizar un Paro Nacional que tuvo como propósito, poner de manifiesto una vez más las demandas históricas del gremio, sumado a nuevas aristas como el alto nivel de violencia escolar que ha repercutido en la salud mental de la comunidad escolar. Por lo mismo, solicitaron que el Estado aborde sus necesidades mediante un plan efectivo que permita la tranquilidad de los profesores que ya han proyectado una nueva movilización de dos días, en caso que las conversaciones con La Moneda no fructifiquen.
En un punto de prensa con varios medios de comunicación, el Pdte. del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, señaló que “hemos venido dialogando con el Gobierno, participando en todas las mesas desde hace más de un año, pero ya no nos quedaba alternativa. Los problemas son tan graves y serios que hoy día están impidiendo el normal desarrollo de las labores escolares”.
Serán horas cruciales para que el gremio de profesores y el gobierno definan un camino en común con tal que las voluntades fecunden en un acuerdo en común que devuelva la tranquilidad en el ejercicio docente que se ha visto tan interrumpido tras factores externos como la pandemia, así como también de la lucha histórica económica que por décadas han venido solicitando.
En este sentido, las principales demandas que ayer se vitoreaban al unísono en la marcha convocada a nivel nacional y que desplegó a más de 100 mil docentes por todo el país, la “deuda histórica” era una de las principales. Además, solicitaban el pago de bonos a profesores jubilados y una estrategia nacional que permita abordar lo que aseguraron, una deteriorada salud mental de la comunidad, debido múltiples causas entre ellas, la violencia escolar.
RESPUESTA DE AUTORIDAD A NIVEL REGIONAL
Tras las marchas realizadas por el territorio regional, la Seremi de Educación, Cecilia Chávez, señaló que “como gobierno reconocemos el rol fundamental de las y los profesores, y es por esto que en este periodo hemos avanzado en importantes demandas para el profesorado, como el proyecto de fin de la doble evaluación que ya está en segundo trámite, hemos agilizado el mecanismo para los pagos de bonos de incentivo al retiro, avanzamos en el reconocimiento legal de las vacaciones de invierno, estamos impulsando iniciativas, que permitan que el proceso evaluativo se realice dentro de las horas de contrato, tenemos un compromiso claro con la reparación de la deuda histórica y presentaremos una propuesta para avanzar con los casos más urgentes”.
Finalmente, la Seremi agregó que “sabemos los efectos que dejó la no presencialidad para las y los estudiantes, por eso hacemos un llamado a seguir en el camino del diálogo. Hoy tenemos una urgencia país, que es reactivar nuestro sistema educativo, y para ello no podemos perder ni un día de clases, por el alto costo que esto tiene para niños, niñas y adolescentes. Como gobierno nunca renunciaremos al diálogo. Queremos insistir en este llamado a los profesores y profesoras, a que sigamos avanzando a través del diálogo, por el bien superior de niños, niñas y adolescentes”.