Desempleo en la región de Coquimbo alcnza a un 8,9% en el trimestre móvil abril-junio

En 8,9% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Coquimbo durante el trimestre móvil abril-junio 2023 (AMJ 2023), de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 0,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses dado que el alza de la fuerza de trabajo (5,0%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (5,4%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 1,1%.

Según sexo, la tasa de desocupación regional de mujeres se ubicó en 10,9% y la de hombres en 7,5%.  Las tasas de desocupación de las provincias de Elqui y Limarí fueron de 9,6% y 7,1%, en tanto, en la conurbación La Serena-Coquimbo fue de 9,9%.

En el país

En 8,5% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil abril-junio de 2023, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (octavo incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021). Esto, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,2%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 12,5% en un año, incididas por quienes se encontraban cesantes (13,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (0,9%).    

Respecto al año anterior, las tasas de participación y de ocupación volvieron a aumentar (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 60,9% y 55,7%, creciendo 1,2 pp. y 0,7 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,2%.      

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,9%, aumentando 0,5 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,5% y 46,9%, avanzando 1,8 pp. y 1,4 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,2%, con un alza de 0,8 pp., mientras que la tasa de participación creció 0,6 pp. y la tasa de ocupación no presentó variación. 

Se parte compartiendo