Municipio de Ovalle negó irregularidades planteadas por el Diputado Fuenzalida por convenio con empresa

Frente a esta polémica, desde el municipio ovallino indicaron que para evitar la devolución de estos dineros que eran necesarios para el pago de servicios en el contexto de crisis hídrica, “se habilitó la posibilidad de realizar un Trato Directo para ejecutar con la máxima celeridad estos recursos y no tener que devolverlos”. Además, aseguraron que pagaron por la alternativa más económica, negando lo planteado por el diputado Fuenzalida quien acusó al municipio de haber pagado el doble.

La gestión del actual alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, se vio envuelta en cuestionamientos y críticas por parte del diputado de la UDI, Juan Manuel Fuenzalida que durante este fin compartió un video, en el cual acusó irregularidades en torno convenios suscritos mediante trato directo entre el municipio y la empresa Comercializadora e Importadora Isidora Fernanda Pacheco Araya Spa que superan los $26 millones de pesos. De acuerdo a los antecedentes, fueron transferencias para la compra de cajas de alimentos, motobombas, mangueras. Además, Fuenzalida criticó la contratación de maquinaria para movimientos de tierra que superaría los $30 millones de pesos.

De acuerdo al registro audiovisual del parlamentario de oposición, quien salía en compañía del ex Administrador Municipal, Héctor Vega Campusano, aseguraba con ironía que el actuar del municipio “es escandaloso, aprendieron rápido de Democracia Viva y de todas estas fundaciones truchas (…) Nos hemos enterado que con trato directo, sin licitación, le adjudicaron a una misma empresa cajas de alimentos, al doble de su precio real, compra de motobombas al doble de su precio real y compra de mangueras al doble de su precio real”.

El parlamentario opositor, agregó también que durante una de las últimas sesiones del Concejo Municipal, se aprobaron 400 horas máquinas para movimiento de tierra a más del doble de su precio normal. “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, porque es el mismo modus operandi de las fundaciones que hoy en día están cuestionadas (…) vamos a hacer la pega caiga quien caiga”, aseguró Fuenzalida.

RESPUESTA DEL MUNICIPIO

Una vez difundidos los cuestionamientos por parte del diputado Fuenzalida, desde el municipio manifestaron en un comunicado de prensa que estos servicios fueron contratados en el marco de la escasez hídrica que enfrenta el territorio y cuyas acciones concretas debieron efectuarse a partir del año 2022. La misiva subrayó que estos recursos provenían de la Delegación Presidencial y estuvieron a punto de ser devueltos, debido a que no fueron ejecutados en el plazo establecido. No obstante, gracias a una rápida gestión se pudieron establecer en regla para la utilización de éstos.

“La Administración actual, al tomar conocimiento del vencimiento del Convenio, gestiona a través del alcalde Jonathan Acuña la extensión del plazo a nivel central, y además se habilitó, a través de un decreto alcaldicio con fecha 30 de enero, la posibilidad de realizar un Trato Directo para ejecutar con la máxima celeridad estos recursos y no tener que devolverlos”, puntualizó el comunicado.

El comunicado agregó además que una vez que se aprobó el convenio por parte de Contraloría, “la Dirección de Emergencias dicta un memorando (el Nro. 71) con fecha 25 de mayo, en el cual entrega las tres propuestas de cotizaciones de las empresas oferentes (que se adjuntan) para poder llevar a cabo la compra, eligiéndose la alternativa más económica según las bases y especificaciones técnicas (…) Este proceso está habilitado por un decreto de emergencia del MOP como también un decreto alcaldicio que habilita este proceso de compra”.

Finalmente el municipio aseguró que durante la administración anterior, se licitaron cerca de $40 millones de pesos que fueron adjudicados a oferentes. La misiva indicó que “sin embargo, los recursos que no estaban gestionados por ningún proceso de compra, alrededor de $26 millones de pesos, se hizo a través de Trato Directo porque desde la Delegación Presidencial Regional urgían para su ejecución. Respecto de los valores de estos productos, se debe señalar que se establecía un plazo de entrega de 5 días y además, se incluía el transporte”.

Se parte compartiendo