De acuerdo a los resultados meteorológicos, se han registrado inusualmente hasta 38° en algunas zonas del interior.
Una realidad que ha sido asumida con extrañeza, pero a su vez con mucha preocupación por parte del gremio agrícola regional, debido a las temperaturas históricas que se han registrado durante la temporada de invierno en los valles interiores de la región de Coquimbo, que ha registrado incluso máximas de 34 grados en sectores del Limarí y hasta 38 grados en el valle del Elqui, como lo fue la de este martes.
Alza de temperaturas que según los representantes del agro, aseguran es perjudicial para el proceso de ciertos productos como la uva de mesa, duraznos, damascos, entre otros. Según la gerente de la Sociedad Agrícola del Norte, Daniela Norambuena, lo que se está viviendo es perjudicial en cuanto a la proyección y la disponibilidad de frutas y hortalizas.
“Resulta perjudicial para el ciclo fenológico de la planta; para darles un ejemplo concreto, en este tiempo ya estamos viendo alguna variedad de uva de mesa, duraznos y damascos que están en flor y eso es producto de que, tras la acumulación de altas temperaturas, es decir, sobre 12 grados celsius, la planta está sintiendo que ya está en el momento de salir de dormancia para comenzar el ciclo fenológico que es de la floración para luego la conformación de la cuaja, frutos y finalmente su cosecha”.

La profesional sostuvo que esta situación es de bastante riesgo porque “estamos en pleno invierno y lógicamente vamos a tener después días fríos, van a caer heladas lo más probable y eso también va a afectar lógicamente el aborto de la flor y finalmente también la quema de estos frutos que van a estar a destiempo, es decir, se va a adelantar la temporada o el ciclo fenológico de flor a fruto”.
Norambuena asumió que estas temperaturas inusuales, sumado a la condición de escasez hídrica que vive el territorio, brinda un panorama no del todo auspicioso. “Esta situación del cambio climático lógicamente afecta de manera directa a la planta y en paralelo también con la falta de lluvias, que según los pronósticos no se avizoran próximamente”.
Otra de las situaciones que llamó la atención de la representante del gremio agrícola, es también que en huertos menores ya es posible observar frutos que son del verano como los nísperos y otras especies como las ciruelas que ya tienen fruto o flor, por lo cual resultan condiciones insospechadas teniendo en cuenta que estamos recién a mitad de año.