La toxina puede causar síntomas en las personas como diarrea, parálisis y en el peor de los casos puede llevar incluso a la muerte.
Más de 90 pescadores de la Caleta San Pedro de La Serena, fueron parte de una jornada de capacitación implementada por la Seremi de Salud, que tuvo como propósito educar con medidas para la prevención de las intoxicaciones por mariscos contaminados con Marea Roja.
Cabe señalar que la Marea Roja es un fenómeno natural que se encuentra presente en el país desde la década del 70, con apariciones esporádicas y de manera permanente desde los años noventa. Su aparición se debe a floraciones de algas microscópicas que, en algunas épocas del año, son abundantes y explosivas.
Así lo explicó el Encargado de Alimentos de la Seremi de Salud, Jaime Bravo Santander, quien subrayó que “el objetivo de dicha actividad es difundir en los pescadores la posible aparición de este fenómeno en el litoral regional y adoptar las medidas preventivas en la extracción, desembarco, distribución y comercialización de los mariscos. Cabe mencionar que la Marea Roja, siempre se ha reconocido su ocurrencia en el sur del país, no obstante, debido al cambio climático y el fenómeno del niño ya se ha extendido al norte”.

El funcionario de Salud informó también que las toxinas son acumuladas por los recursos marinos, principalmente moluscos bivalvos filtradores tales como choritos, almejas, machas, que se alimentan de fitoplancton. Excepcionalmente se acumulan en algas y piures y cuyas toxinas afectan al ser humano y a los animales con distintas manifestaciones como diarrea, parálisis, parestesias, e incluso la muerte.
Respecto a la participación de la comunidad de familias de pescadores, el Presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta San Pedro, Franklin Cepeda sostuvo que “nos parece muy bien, porque esta información es relevante para nosotros Además, de tener la información desde el Ministerio de Salud y poder hacer todos los trabajos como corresponden”.
Finalmente, desde la Autoridad Sanitaria reforzaron el mensaje preventivo sobre la Marea Roja recalcando que “frente a la aparición de este fenómeno, lo fundamental es no consumir mariscos provenientes de áreas marítimas que han sido cerradas a la extracción por dicha autoridad y consumir solo en lugares autorizados, cabe mencionar además que la cocción de los mariscos en este caso no evita que las personas se puedan enfermar ya que el agente se trata de una toxina (veneno) y no de bacterias patógenas”, señaló Bravo.