Las autoridades comunales participaron de esta jornada para conocer los alcances del plan de Gobierno en materia de vivienda a lo largo de la región y los avances de un próximo llamado de Viviendas Municipales. Además, se entregó la propuesta “Nombres de mujeres para calles, plazas y parques 2023” impulsada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género junto a Minvu y Segegob.
Con la participación de los alcaldes de La Higuera, Paihuano, Andacollo, Ovalle, Combarbalá, Illapel y Los Vilos, además de representantes edilicios de Coquimbo, La Serena, Vicuña, Monte Patria y Canela, se realizó una jornada regional del Plan de Emergencia Habitacional por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que contempla acciones en las 15 comunas de la región de Coquimbo.
Una instancia donde las autoridades de Vivienda, dieron cuenta de los datos duros del avance de este plan de Gobierno y además informaron sobre las diferentes líneas programáticas que tiene Minvu, entre ellas: Vivienda para Trabajadores, Arriendo a Precio Justo, Habitabilidad Rural y también un nuevo llamado de Viviendas Municipales, que impulsa a los municipios a contar con un stock de viviendas para su administración en caso de emergencias, incendios, adultos mayores o situaciones extraordinarias que necesiten un hogar temporal.
El Seremi de Vivienda, José Manuel Peralta, señaló que “tuvimos un bonito diálogo con los alcaldes y sus equipos de trabajo más directos para poder concordar un factor que compartimos de cómo llegamos a cada una de sus comunas con el plan de emergencia habitacional no solamente en números sino en calidad y diversificando la oferta de soluciones”.
“Hemos visto de parte de los alcaldes el compromiso de trabajar juntos en las metas del Presidente Boric de tener más y mejores soluciones habitacionales cumplir con la meta de las 12.490 soluciones construidas y entregadas en la región de Coquimbo”, afirmó el Seremi.

En tanto, los alcaldes participaron activamente en definir la línea de acción que se comenzará a ejecutar, no sin antes ir resolviendo ciertas dudas con tal de zanjar de manera adecuada las necesidades por comuna. En este sentido, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, expresó que “todos en cada una de las comunas tenemos proyectos habitacionales, algunos con unos retrasos históricos, y creo que este tipo de conversaciones con las autoridades de gobierno, también nos permiten a nosotros conocer lo global que significa cada tipo de intervención, cuáles son los planes y los programas que presenta el Serviu, y de qué manera nosotros vamos desplegando los proyectos tanto en el sector urbano como en el sector rural”.
Mientras que Yerko Galleguillos, alcalde de La Higuera, valoró que las comunas rurales tengan esta posibilidad de acercarse a los diferentes programas habitacionales, en especial de Vivienda Municipal. “Es importante el punto de vista que en los municipios rurales siempre tenemos problemas para poder ofrecer solución habitacional a las personas. Principalmente porque no se cumplen ciertos requisitos, porque no tenemos terreno, porque la mayoría de los terrenos son privados, porque no tienen título de dominio, no hay recepción municipal definitiva en las casas. Un montón de factores que este programa, pretendemos cierto, facilite la obtención de terreno, de viviendas usadas o de construcción de nuevas viviendas en terrenos de propiedad municipal para que podamos otorgar una solución definitiva a los vecinos de nuestras comunas”
ENTREGAN PROPUESTA PARA CONTAR CON MAYOR CANTIDAD DE CALLES, PLAZAS Y PARQUES CON NOMBRE DE MUJER
Durante este encuentro con alcaldes de la región, se aprovechó de hacer la entrega de una propuesta de nombres de mujeres para calles, plazas y parques de la región de Coquimbo. Una iniciativa impulsada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Minvu y Segegob, quienes levantaron información entregada por la ciudadanía quienes propusieron nombres de mujeres destacadas a través de herramientas de construcción digital y obtención de datos, Google Form.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, acompañada del Seremi de Vivienda, José Manuel Peralta y el Director de Serviu, Ángelo Montaño, entregaron una carpeta a los alcaldes y representantes de alcalde con más de 50 nombres de mujeres que merecen ser destacadas.
“Tenemos propuestas que recogimos a través de un formulario de la comunidad donde hay mujeres que han sido parteras, por ejemplo, que han presentado también otro tipo de liderazgos dentro de las comunidades que no siempre está visibilizado y que están en la memoria de las personas. Entonces también les propusimos a los alcaldes que dentro de sus comunas vuelvan a hacer este llamado porque quién sabe cuántas mujeres anónimas existen, quizás otra Premio Nobel como Gabriela Mistral, y que puedan entonces salir a la luz”, sostuvo la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser.
Cabe recordar que durante el 2023 el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu aclaró que sólo 1 de cada 6 calles de la región de Coquimbo tienen nombre de mujer.