Un plan que de acuerdo a lo expresado por las autoridades, se encuentra en su etapa de coordinación respecto a los espacios que serán recuperados. Tanto la Delegación Presidencia, como Carabineros y la PDI, están en la mesa de trabajo junto al municipio preparando una eventual ejecución.
La realidad sobre el comercio ambulante desde el centro de Ovalle, podría estar llegando a su fin tras años de funcionamiento en diversos puntos y que siempre se vio afecto a distintas interpretaciones, tanto a favor como así también en contra de esta actividad por parte de los ciudadanos y organizaciones de la capital limarina. Un escenario que ya se vislumbra luego que las autoridades aseguraran que pronto se comenzará a ejecutar el Plan de Recuperación de Espacios Públicos.
Este plan pronto a ser puesto en marcha tiene como propósito regular el funcionamiento de los comerciantes en un espacio focalizado por la autoridad municipal, y que brindaría a la larga una satisfacción al gremio de comerciantes formales que han acusado continuamente sentirse afectados debido a esta actividad. Acción que también busca recuperar estos espacios urbanos para la ciudadanía.

De hecho, desde la Delegación Municipal ya señalaron que se encuentran preparando junto al municipio y las fuerzas de orden y seguridad, los primeros pasos que tendrá esta iniciativa que ya se realizó con éxito en La Serena y Coquimbo. El propio Delegado Rubén Quezada, sostuvo a El Ovallino que “el plan tiene varias etapas, y la primera siempre es el diagnóstico. En esto es muy importante la labor de los municipios (…) Estamos realizando la caracterización del espacio, para así definir cuál será el plan de intervención, en donde finalmente se necesitará la acción policial para la recuperación del centro por parte del municipio”.
En esa misma línea, el Alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, aseguró que con esta intervención pretende recuperar puntos fundamentales de la comuna en materia comercial, tal como había sido el compromiso con los representantes de la Cámara de Comercio. “De alguna manera esos permisos van a caducar en estos meses. Tenemos una estrategia durante octubre y noviembre, porque hay una inversión del Gobierno para recuperar esos espacios con mobiliario público”, sostuvo el edil ovallino.